Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La extrema derecha austríaca fracasa en su intento de formar Gobierno y los progresistas aprovechan para tratar de lograr un acuerdo

Publicado: febrero 12, 2025, 4:20 pm

Las negociaciones para una nueva coalición de Gobierno entre el Partido de la Libertad de Austria, el ultraderechista FPÖ, y el conservador Partido Popular ÖVP han fracasado este miércoles ante los desacuerdos sobre política europea y el reparto de carteras ministeriales. Según ha informado la prensa austríaca, Herbert Kickl, líder de FPÖ, ha devuelto el encargo para formar Gobierno tras una reunión con el presidente federal, Alexander Van der Bellen.

El FPÖ, ganador de las elecciones generales de septiembre con casi el 29% de los votos y el ÖVP, llevaban negociando desde comienzos de enero, cuando los conservadores fracasaron en su intento de formar un tripartito con el partido socialdemócrata SPÖ y los liberales NEOS. El Partido Popular austríaco ha asegurado que la negociación ha fracasado debido «al ansia de poder y la falta de compromiso de Herbert Kickl».

«Aunque en las conversaciones posteriores hicimos concesiones al ÖVP en muchos puntos, al final las negociaciones no se vieron coronadas por el éxito, muy a nuestro pesar», ha asegurado el líder ultraderechista en la carta al jefe del Estado en la que ha devuelto el encargo de formar Ejecutivo. En la nota, Kickl descarta también cualquier posibilidad de negociación con los socialdemócratas, que quedaron terceros en las elecciones y ya han descartado gobernar con los ultras.

El motivo de la ruptura

Varios analistas y medios de comunicación han señalado que las diferencias en políticas exterior y el reparto de ministerios clave -como Interior y Finanzas- son los motivos que han acabado dinamitando los contactos entre los dos partidos, que han gobernado juntos en tres ocasiones en los últimos 25 años.

«Quien no está dispuesto a llegar a consensos y solo se deja llevar por el deseo del poder, posiblemente no esté capacitado para gobernar», dijo recientemente uno de los principales negociadores del ÖVP, Harald Mahrer. Kickl, líder del FPÖ, venía insistiendo en que su formación debía asumir la cartera de Interior, argumentando que sus promesas acerca de la protección de las fronteras y la lucha contra la inmigración ilegal «así lo requieren».

El líder ultraderechista fue ministro del Interior entre 2017 y 2019, en una coalición con los conservadores. Introdujo cambios en el Servicio de Inteligencia austríaco que condujo a agencias extranjeras a dejar de colaborar con Austria debido a la cercanía de Kickl con Vladímir Putin.

La adjudicación de Finanzas, que el ÖVP lleva controlando desde 2004, ha sido otro motivo de disputa ante la insistencia de los ultras en asumir esa cartera, con el objetivo de impulsar políticas fiscales más proteccionistas. Muy diferentes eran también las posturas en relación con la Unión Europea: Kickl se niega, de forma clara, a condenar la invasión rusa de Ucrania.

¿Elecciones?

«Austria no puede perder más tiempo», culminaba Kickl su mensaje, que se ha interpretado como una invitación a una nueva cita electoral. El Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) ha asegurado que está dispuesto a apoyar un Gobierno de expertos o negociar con otras formaciones, aprovechando el fracaso de los contactos entre ultraderechistas y conservadores.

«Sentémonos juntos. Busquemos soluciones para que nuestro país vuelva a avanzar», ha planteado en la red social X el líder del partido, Andreas Babler. Los socialdemócratas se han ofrecido al presidente federal del país, Alexander Van der Bellen, para la negociación de un nuevo Ejecutivo.

Desde el partido ecologista Los Verdes, se ha planteado este miércoles que la ruptura de contactos entre el FPÖ y el ÖVP es una «nueva oportunidad» de formar un Gobierno sin la presencia de ultranacionalistas. Destacan la necesidad de «unir fuerzas» y prometen su colaboración, tanto si se convocan nuevas elecciones como si se forma un Gobierno de expertos para que haya «nuevas negociaciones entre fuerzas constructivas».

Related Articles