Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La exportación hortofrutícola española creció en 2024, superando los 12 millones de toneladas y los 17.700 millones de euros

Publicado: febrero 19, 2025, 5:05 am

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2024 registró un crecimiento interanual del 8% en volumen y del 5% en valor, ascendiendo a 12,3 millones de toneladas y 17.703 millones de euros respectivamente, según datos de Aduanas hechos públicos ayer. El destino del 97% de esta producción fue a Europa , lo que refleja la dependencia de este mercado y en especial de la UE, frente a países terceros como Estados Unidos donde solo se destinó el 0,2% del total. Así se desprende de los datos de Aduanas publicados por el Ministerio de Economía y recogidos por Fepex. En cifras totales la exportación de hortalizas frescas ascendió a 5,7 millones de toneladas en 2024, por un valor total de 8.044 millones de euros , lo que supone un crecimiento del 10% en volumen respecto al año anterior y del 2% en valor. El listado de hortalizas más exportadas lo encabeza el pimiento, con un total de 804.126 toneladas, un 13% más que en 2023, y 1.564 millones de euros, aumentando un 3%; le sigue el pepino con un aumento del 12% en volumen (745.726 toneladas) pero un descenso del 2% en valor frente al año anterior (979 millones de euros); la lechuga, con 745.699 toneladas y 920 millones de euros, ocupó la tercera posición con un aumento del 5,5% en volumen aunque manteniendo el mismo valor que en 2023; finalmente, el valor de las exportaciones de tomate disminuyó un 6% a pesar de ascender un 21% las ventas al exterior (674.426 toneladas). Las ventas al exterior de frutas frescas, por su parte, se elevaron a 6,6 millones de toneladas en 2024, con un valor de 9.658 millones de euros; es decir, crecieron un 7% y un 8% interanual respectivamente. En este sentido, destaca el buen comportamiento de la fruta de hueso , con crecimientos como el de la nectarina, con un 13% más en volumen y un 11% más en valor, totalizando 339.085 toneladas y 495 millones de euros, o el de la paraguaya, con un aumento del 10% en volumen y del 17% en valor, totalizando 204.276 toneladas y 315 millones de euros. Resalta también la evolución positiva de los frutos rojos , como la fresa, con 255.375 toneladas (+4%) y 788 millones de euros (+12,5%) exportados, y de la sandía, tercera fruta más exportada después de la naranja y la mandarina, con un incremento del 16% en volumen y del 11% en valor, totalizando 789.733 toneladas y 552 millones de euros. En lo que respecta a las importaciones hortofrutícolas también hubo avances en 2024. Exactamente, crecieron un 6% interanual en volumen, totalizando 4,4 millones de toneladas y un 12% en valor, superando los 5.000 millones de euros . Dentro de este grupo, la importación de hortalizas se elevó a 2,1 millones de toneladas, un 15% más que en 2023, y a 1.587 millones de euros (+12,5 interanual); la de frutas, por su parte, totalizó 2,2 millones de toneladas, disminuyendo un 0,4% en volumen y aumentando un 11% en valor (3.414 millones de euros).  En cuanto a los orígenes, Andalucía fue la comunidad más exportadora , con 3,9 millones de toneladas y 6.746 millones de euros exportados, un crecimiento del 7% en volumen y del 3% en valor respecto a 2023. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 3,5 millones de toneladas y 4.646 millones de euros, un 9% más en volumen y un 6% más en valor; Murcia, con 2,4 millones de toneladas (+12%) y 3.269 millones de euros (+6%); y Cataluña, con 994.136 toneladas (+4%) y 1.289 millones de euros (+4%). Por destinos, Europa sigue siendo el primero, representando un 97% del total exportado por España. Exactamente en 2024 fueron 11,9 millones de toneladas, un 8% más que en 2023, y 17.171 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5%. Todo esto, a pesar del estancamiento del comercio exterior español durante el 2024 . Dentro del Viejo Continente, a la UE se exportaron 10 millones de toneladas y 14.362 millones de euros, un incremento del 9% en volumen y del 5% en valor respecto a 2023. Sigue en importancia el Reino Unido, con 1,3 millones de toneladas y 2.186 millones de euros exportados allí, un 5% y un 7% más que el anterior año, respectivamente. Los datos del comercio exterior hortofrutícola muestran que la UE sigue siendo el sostén de la evolución positiva del sector , frente a los países terceros que sólo representan el 3% de la exportación. Las posibilidades de crecimiento en estos lugares son muy limitadas, apuntan desde Fepex, debido a las políticas proteccionistas basadas en barreras fitosanitarias de algunos de estos países, como Estados Unidos, donde España exportó solo 32.468 toneladas, el 0,2%. La globalización del mercado comunitario, además, requiere un cada vez mayor esfuerzo inversor para mantener la competitividad, por lo que Fepex reivindica una política de financiación de inversiones más acorde con las necesidades sectoriales.

Related Articles