«La economía española está menos expuesta que otras a los aranceles», según Tomás Muniesa, presidente de Caixabank - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«La economía española está menos expuesta que otras a los aranceles», según Tomás Muniesa, presidente de Caixabank

Publicado: abril 11, 2025, 10:57 am

Otro de los presidentes del Ibex 35 se estrenaba ayer ante sus accionistas. Tras la intervención un día antes de Marc Murtra, al frente Telefónica desde finales de enero , le tocaba el turno al presidente de Caixabank , Tomás Muniesa que, aprovechando su intervención en la junta de accionistas que se celebraba en el Palau de Congressos de Valencia, defendía una vez más la decisión de la entidad de mantener su sede en esta ciudad a pesar de que su principal accionista, la Fundación ‘la Caixa’, haya vuelto recientemente a Cataluña . Durante su discurso, Muniesa mostró cierto optimismo respecto a la situación económica de España frente a nuestros socios europeos, e incluso llegó a comentar que «la economía española está menos expuesta que otras» al impacto de la crisis arancelaria global desatada por Estados Unidos. El presidente de Caixabank, en relación al difícil contexto internacional, con «un nuevo mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible», reclamó «promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor; porque sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos». Desde su punto de vista, es clave recuperar la relevancia de Europa y es necesario tomar iniciativas firmes, no es momento de divisiones ni de parálisis: «Van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente». En cualquier caso, tras el discurso del presidente, y la intervención del consejero delegado, Gonzalo Gortázar, encargado de presentar y explicar ‘los números’ de la entidad –que destacó que, en la actualidad, la entidad se encuentra en «una situación de mucha fortaleza», con una ratio de morosidad en niveles «históricamente bajos» a pesar de que las regulaciones son «cada vez más exigentes»–, los accionistas que concurrieron a la cita –el 82,79% del capital social– aprobaron la renovación del consejo de administración , con el nombramiento de cinco nuevos consejeros y la reelección de otros tres , así como el reparto de un dividendo de 0,28 euros con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado en noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Los nuevos consejeros son Rosa Mª García, Luis Álvarez y Bernardo Sánchez como independientes, así como Pablo Forero como otro externo y el de José María Méndez como consejero dominical a propuesta de la Fundación ‘La Caixa’. Además, se ha reelegido a Koro Usarraga Unsain (independiente), Fernando M. Costa (otro externo) y Teresa Santero (dominical, a propuesta del FROB y de BFA). En la junta se respaldó igulamente la actualización de la política de remuneración del consejo de administración para el trienio 2025-2028. La nueva guía prevé una subida del 14,9% para el sueldo de Gortázar , lo que incluye un aumento del 3% de la remuneración fija y del 46,8% del variable objetivo. De esta manera, del total de 5 millones de euros de remuneración total prevista para 2025 para el consejero delegado, más de un tercio será en retribución variable, que sería de 1,75 millones de euros en caso de que cumpla el 100% de los objetivos. Precisamente, en el turno de preguntas a los accionistas, en respuesta a críticas por parte de alguno de los allí presentes sobre el incremento de la retribución de Gortázar, Muniesa defendió la propuesta , reiterando que busca dos objetivos: reconocer las tareas ejecutivas que ha asumido y que antes recaían en el presidente, así como mantener la retribución total del consejero delegado en la mediana del grupo de comparables europeos.

Related Articles