La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre por las medidas de Trump - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre por las medidas de Trump

Publicado: abril 30, 2025, 12:51 pm

David Ryder (Bloomberg)

 

La primera economía del mundo iba viento en popa hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. La errática política económica y comercial del presidente de Estados Unidos ha generado desconfianza e incertidumbre y ha supuesto un frenazo en seco a un crecimiento que era la envidia del mundo. Estados Unidos se asoma a la recesión con una contracción de la actividad del 0,1% en el primer trimestre. Con sus idas y venidas con los aranceles y la declaración de una guerra comercial al mundo, Trump ha provocado distorsiones de calado en el comportamiento de los agentes económicos y una aceleración de las importaciones que explica el brusco cambio de signo en la economía.

Por El País

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos cayó un 0,1% trimestral (un 0,3% en tasa trimestral anualizada), según los datos de la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, publicados este miércoles. Se trata de una primera estimación, a la que seguirán dos revisiones en los próximos dos meses.

El descenso del PIB es el primero desde comienzos de 2022. En el cuarto trimestre, la economía creció a una tasa trimestral anualizada del 2,4%, es decir, un 0,6% trimestral. Por primera vez en varios años, por culpa de Trump, la economía estadounidense ha mostrado menos pujanza que la de la zona euro, que creció un 0,4% en el primer trimestre.

Con su proteccionismo económico, Trump pretendía reducir el déficit comercial, pero lo que ha logrado hasta ahora es que se dispare a niveles récord. Empresas y consumidores han adelantado sus compras al exterior en previsión de los nuevos impuestos a la importación. Eso ha provocado, según los datos provisionales de la oficina del Censo, un desfase comercial de 464.475 millones de dólares en los tres primeros meses del año, una cifra sin precedentes que lastra el PIB. En el cálculo de la actividad económica, las exportaciones suman y las importaciones, restan.

“La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. Estos movimientos se vieron compensados en parte por el aumento de la inversión, el gasto de los consumidores y las exportaciones”, indicó la Oficina de Análisis Económico.

Lea más en El País

Related Articles