Publicado: abril 6, 2025, 8:27 am
España tiene mucho que ofrecer para los estadounidenses que han decidido dejar atrás una vida muy distinta y dar el salto. Nuestro país se ha convertido en un destino cada vez más demandado. La razones son diversas, pero, según Financial Times, una de ellas tiene que ver con la situación política americana. Estos nuevos residentes encuentran en lugares como la capital madrileña un refugio seguro frente a la incertidumbre alimentada por el gobierno de EE.UU. Y el pronóstico es que este aumento continúe, tal como señala a ABC Federico González Seijo, abogado y fundador de GS Legal Consulting. «He visto un cierto incremento de personas que aceleran su llegada a España , que tenían prevista ya antes, desde la irrupción de Trump como candidato republicano en 2024», dice. « España está de moda , y en especial con los problemas geopolíticos que hay en muchas partes del mundo», añade. Uno de esos estadounidenses es Evaristo Valle es un californiano nacido en San Francisco de padres nicaragüenses. Está licenciado en ingeniería química y tiene un máster en dirección de empresas, y ya conocía el buen ambiente de España cuando venía de vacaciones. Se jubiló y junto con su esposa decidió iniciar «una aventura en lugar de quedarse en casa». Él y su esposa comenzaron a barajar marcharse ya en 2016 cuando las elecciones dieron a Trump la primera victoria. Pero fue finalmente en enero de 2024, y viendo venir todo lo que ahora está desatado, cuando llegaron a Madrid . La eligieron por su ritmo cosmopolita. Ahora, están aliviados por haber tomado esa decisión visto el panorama de polarización creciente y de racismo que se vive en América. Y sobre todo están contentos por la acogida que han recibido en España. Una opinión que también comparte MJ Vuinovich , una abogada que nació en Arizona, en un pueblo cerca del Cañón del Colorado. Se trasladó con su familia a Asturias buscando otro estilo de vida que no consistiera en vivir para trabajar los 365 días del año. Su marido es un biólogo argentino, y sus hijos ya estaban familiarizados con el español lo que facilitó la decisión. El sistema de salud y la seguridad fueron otros incentivos. Vinieron con una visa de nómada digital no por el tema de Trump sino buscando actividades en la naturaleza y un coste más bajo de vivienda y de vida. Vuinovich matiza que algunos amigos que le llaman preguntándole sobre su cambio de residencia tienen España en mente por el idioma. Como hay muchos americanos que hablan español, pero también «están buscando donde sea un camino para irse». Kai Bryant, director de Blueprint Spain, una agencia de reubicación, confirma a ABC que después de las elecciones estadounidenses, definitivamente han visto un aumento en las solicitudes para ayudar a obtener visas. Y muchos de los que ya se han traslado están sirviendo de puente para los que quieren venir aquí . «Son redes de amigos donde el boca a boca es importante», apunta González. Vuinovich incide en que ahora pueden vivir tranquilamente en Gijón pasando más tiempo en familia, y sin que su hijo tenga que hacer simulacros como pasaba en su anterior escuela . «Como madre no veía que fuera normal que los chicos de 7 u 8 años tuvieran como parte de su educación fundamental hacer simulacros por si pasaba un tiroteo en su colegio», señala. Evaristo Valle es de la misma opinión cuando destaca la seguridad de poder caminar por la noche por las calles de Gran Vía de Madrid sin temor y con restaurantes que no cierran hasta tarde. Además, «esto de poder tener el menú del día aquí por 12 o 15 euros me dejó impresionado» , señala. Valle trabajaba como funcionario en el departamento de Energía de los Estados Unidos. «Durante mis 10 primeros años de mi carrera estuve involucrado en la rama de la Defensa. Estábamos encargados de lo que es el armamento nuclear y también los reactores civiles. Algo que ahora está siendo puesto en duda», indica. Explica que en 2016 empezaron a pensar en marcharse de EE.UU. porque en los estudios de administración de empresa se analiza la ruina que deja a su paso Trump. «Estudiábamos que era una persona que se aprovechaba de la ley de bancarrota. Le dejaba su deuda a otros y podía todavía salir adelante con suficiente capital para ir a hacer la próxima catástrofe. Lo que está haciendo ya se ha comprobado que no funciona y que empeora cualquier situación. Sabiendo eso y viendo la atmósfera tras postularse a la presidencia, nos empezamos a sentir incómodos» , afirma. Por eso, también cada semana recibe consultas de sus antiguos compañeros de trabajo preguntando qué tendrían que hacer si quisieran mudarse a España. Valle conoce de cerca la incertidumbre y el temor de los trabajadores federales que en cualquier momento pueden ser despedidos tras la llegada de Trump. Son esos colegas los que le llaman porque tienen miedo de que un compañero delate a otro, según tengas una ideología u otra . Señala que la amenaza al «experimento democrático de EE.UU.» está ahí. A mediados de 2024, el número de estadounidenses que vivían en la Comunidad de Madrid alcanzó casi los 10.000 . Un aumento del 35% con respecto a 2018, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y González nos comenta que los destinos preferidos son Valencia, Andalucía o Madrid, y en menor medida el norte de España. «Creo que hay gente menos interesada en Cataluña porque es más caro», afirma. Fue a finales del 2023 cuando empezó a notar un repunte de la demanda y sigue aumentando. Los motivos son varios, no solo se trata de una buena gastronomía, un mejor clima, la cultura o ser la puerta a Europa. «España es un país atractivo desde el punto de vista económico, porque el nivel de vida es más barato que en otros países y ofrece unas infraestructuras y un bienestar importantes. Con servicios básicos de educación o sanidad muy superior a los que hay en otros lugares», explica González. En EE.UU, temas como el servicio de cobertura de seguridad social, Medicare, están siendo puestas en duda con el actual gobierno. Bryant detalla que es sobre todo a gente mayor estadounidense la que le preocupa la atención médica en su país la que le contacta. Para González, que también es fundador de Spanish Lawyer NYC, ha contribuido en el alza que estamos viendo la irrupción del teletrabajo y que España se sumara a tener la visa de nómada digital. Un permiso de residencia de hasta 5 años pensado para ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea, y que trabajan y viven en España mientras trabajan en remoto. A eso se suman otras dos leyes conocidas popularmente por el nombre de jugadores de fútbol. La ley Beckham es un régimen fiscal especial que ofrece beneficios de tributación a los que se trasladan su residencia a España a causa de un trabajo. Y luego, González detalla que algunas comunidades autónomas han incrementado los beneficios fiscales para los autónomos que se vienen a instalar a sus comunidades, como en el caso de Madrid. Y está la Ley Mbappé pensada para que aquellos que viven en el extranjero o de nacionalidad española que nunca han residido en la capital. Permite aplicar una deducción del 20% sobre las inversiones realizadas en el año de llegada o en los cinco años posteriores. Asimismo el final de la Golden Visa, este 2 de abril, ha desatado una carrera de solicitudes antes de la fecha. Y ‘The New York Times’ indicaba que se concedieron más de 15.000 visados vinculados a inversiones inmobiliarias, y los que encabezaban la lista eran estadounidenses. Las consultas que recibe González vienen especialmente de inversores y empresarios que quieren hacer negocios en España, de españoles que quieren volver o de nómadas digitales de alta cualificación y de jubilados con un alto nivel adquisitivo que vienen para quedarse. Especialmente en los últimos meses hay gente preocupada por las políticas que está haciendo Trump que «afectan a la reducción de gasto social y lo que eso pueda suponer en su vida cotidiana. Y eso también se aplica a sus inversiones, preocupados por un descalabro de la bolsa o una bajada del dólar », indica el experto. A esto se suma, según ‘Financial Times’, que los derechos de las minorías o de los inmigrantes en España están más garantizados de los que puedan encontrarse en este momento en EE.UU. Bryant aclara que dado que el proceso de visa y ciudadanía suele tardar varios meses, la mayoría de los clientes que se han mudado debido a la administración Trump se encuentran actualmente en pleno proceso de solicitud y reubicación. Y los que llegaron antes como Vuinovich o en pleno proceso de cambio como Valle nos dicen que no tienen pensado volver. Lo que está claro es que España se ha convertido en la mejor elección para muchos estadounidenses y, como apostilla González, «la demanda «es imparable» .