La curiosa vida de Leslie, la madre de Ethan Hawke: de Manhattan a ayudar a mujeres en Rumanía - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La curiosa vida de Leslie, la madre de Ethan Hawke: de Manhattan a ayudar a mujeres en Rumanía

Publicado: noviembre 16, 2025, 3:30 am

«Mi madre es una persona apasionante, dadivosa y comprometida, un ejemplo increíble para mis hijos y para mí» es una frase que podría casi cualquier persona sobre su progenitora. Sin embargo, en el caso de Ethan Hawke toma un matiz radical. Porque Leslie Carole Green, quien le dio a luz el 6 de noviembre de 1970 en Austin, en Texas, es todo eso y mucho más, una mujer con una vida tan asombrosa como curiosa, rasgos que le ha inculcado a su vástago, que además de su enorme carrera en el cine, también ha publicado varias novelas e incluso publicado un disco.

Precisamente gracias a la unión de la poesía, una de sus grandes pasiones, y de la música, dado que sabe tocar diversos instrumentos, Hawke, a quien el gran público conoce de películas como Día de entrenamiento, Gattaca, Boyhood, El club de los poetas muertos o la saga iniciada con Antes del amanecer, está en la terna de la temporada de premios y, quizá, incluso consiga su cuarta nominación al Oscar —aunque solo dos fueron interpretativas, las otras dos fueron a mejor guion original—, por Blue Moon, en la que su interpretación del letrista de musicales de Boradway Lorenz Larry Hart ya le ha granjeado muy buenas críticas.

De alzarse con la estatuilla, pocas dudas caben que Ethan Hawke se acordará de su madre, quien, como recuerdan desde Vanity Fair, se casó a los 17 años con su novio del instituto, James Hawke, en 1969, solo un año antes de que naciese su único hijo, Ethan, mientras ellos todavía eran estudiantes de la Universidad de Texas. James escogió la carrera de Matemáticas, que compaginó trabajando como actuario, mientras que Leslie se graduó en Psicología. Pero una vez habían acabado, cuatro años después de su boda, la pareja se separaba y el pequeño Ethan se quedaba con su madre.

En ese momento, Leslie y su hijo comienzan un periplo que les lleva por diversas ciudades y estados hasta que finalmente se instalan en Nueva York, donde Ethan asiste al Packer Collegiate Institute, en Brooklyn Heights, un barrio residencial muy conocido de La Gran Manzana. No duraría demasiado, ya que después de que, cuando tenía 10 años, su madre se volviese a casar con Patrick Powers, consultor en una gestoría, se mudan a West Windsor Township, una pequeña localidad de Nueva Jersey. Es en esta época en la que Ethan demuestra su pasión por las tablas, haciendo su debut teatral a los 13 años, y comenzando a tomar clases de interpretación.

Eso sí, en un momento dado su madre le enviaría a la Hun School of Princeton, un internado del que se graduaría en 1988. Ethan Hawke decidió entonces estudiar Arte Dramático en la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh. Sin embargo, no acabaría lo que empezó, dado que fue elegido muy pronto para darle la réplica a Robin Williams y gritar aquello de «¡Oh, capitán, mi capitán!» en El club de los poetas muertos en 1989. El resto de su carrera, obviamente, es historia (del cine).

Pero a su madre, sin embargo, también le quedaban varias aventuras por vivir. Se volvió a separar a principios de los 90 y se mudó a un apartamento en Central Park West, regresando así a Nueva York, donde trabajaba en el mundo de la edición para diversas firmas y revistas. Un empleo que le hacía leer continuamente, lo que condujo a que sintiese la necesidad de cambiar de aires. Y llegaron los días entre el 16 y el 19 de julio de 1999.

El primero de aquellos días, la avioneta que pilotaba John Fitzgerald Kennedy Jr., segundo hijo del presidente asesinado JFK y Jackie Kennedy, y en la que iban también su esposa, Carolyn Bessette, y su cuñada, Lauren Bessette, desapareció. Su avión ligero Piper Saratoga y los tres cuerpos sin vida serían encontrados tres días más tarde. Fue la chispa que encendió la mecha en la mente de Leslie Hawke.

«Me dije: ‘Si murieras mañana, ¿no te daría vergüenza haber dedicado tu vida solamente a esto?’. La muerte de JFK Jr. me hizo pensar en JFK y en el Cuerpo de Paz [una organización federal creada precisamente por John F. Kennedy en 1961 que abogaba por el apoyo mundial y la paz entre las naciones a través del voluntariado]. Por lo que, al llegar al trabajo esa misma mañana, me puse en contacto con ellos», explicó Leslie años más tarde. En aquella llamada le explicaron que había plazas disponibles para viajar a Europa del Este, pero Leslie dudó, porque no lo veía claro.

«Fue Ethan quien me dijo: ‘Mamá, no sé si lo sabes, pero Europa del Este es, en verdad, el lugar más interesante del mundo ahora mismo», reveló. E inmediatamente ella alquiló su apartamento en Nueva York y para febrero de 2000 estaba cogiendo un vuelo a la capital de Rumanía, Bucarest, donde tuvo un entrenamiento de unas diez semanas, en las que además aprendió unas nociones básicas de rumano.

De allí fue enviada a Bacău, a cuatro horas de Bucarest, en el norte del país. De sus cerca de 250.000 habitantes fue a dar, como recuerdan desde el citado medio, con Alex, un niño de 8 años a quien, cada mañana, le veía trabajar descalzo en la misma esquina, normalmente pidiendo. En un momento dado, Leslie le compró un pollo asado. Poco después, unas zapatillas. Con la confianza del pequeño, descubrió un horror todavía mayor: las mujeres pobres, especialmente a las gitanas, no conseguían trabajo porque la sociedad se negaba a contratarlas. Y ellas se refugiaban en el poco dinero que pudieran llevar sus hijos de mendigar por las calles.

Leslie comprendió que había encontrado una injusticia por la que merecía la pena luchar codo con codo con ellas para cambiar las tornas. Quizá un poco con el complejo de «salvador blanco», pero centrada en su necesidad de ayudar, organizó un viaje para diez funcionarios de la ciudad a Nueva York para que conociesen de primera mano el programa Ready, Willing and Able, que lleva la organización sin ánimo de lucro The Doe Fund y que ella conoció en su etapa en Brooklyn.

Dicho programa, que se traduce como «Preparado, dispusto y capaz», enseña a personas sin hogar un oficio para luego proporcionarle empleo y un salario digno. La madre del protagonista de Antes que el diablo sepa que has muerto consiguió la financiación a duras penas y puso en marcha en 2004 un plan local de ayudas similar al neoyorquino, que ofrecía a las madres un futuro y, a sus hijos, un albergue y una escuela de apoyo, con una capacidad para unos 50 infantes.

Por último, conseguiría también los fondos necesarios para crear la American Learning Center School, que oferta cursos de inglés a menores rumanos. En esa época, Ethan Hawke viajaba al país transilvano una vez al año, así como su madre también iba periódicamente a Estados Unidos para conseguir más donaciones, aunque en Rumanía vivía en un sencillo bloque de apartamentos con el sueldo normal de una trabajadora del Cuerpo de Paz. Finalmente, en 2020 abandonó sus funciones al frente de la organización y regresó a su país, desde donde ha seguido intentando recaudar dinero para la misión que le cambió la vida.

Related Articles