Publicado: noviembre 3, 2025, 11:00 pm
“La salud es un derecho humano fundamental que se debe proteger.” Organización Mundial de la Salud
La CONAMED y las comisiones estatales son competentes para intervenir en la gestión de conflictos relacionados con la prestación de servicios públicos y privados de salud.
Conforme al Anuario Estadístico 2024 de CONAMED se otorgaron 10,715 orientaciones; 16,981 asesorías especializadas; 5,259 gestiones inmediatas; 535 dictámenes; se emitieron 172 opiniones técnico médicas y se recibieron 2,663 quejas, de las cuales se atendieron 2,449. Haciendo un total de 36,111 asuntos.
Según el propio anuario el 72.3 % de las atenciones estuvieron relacionadas con servicios públicos de salud y el 27,7%, con servicios privados de salud.
Esos resultados revelan que tanto la CONAMED como sus servicios son prácticamente desconocidos por la ciudadanía, sobre todo si se tiene en cuenta que ese año carecieron de acceso a servicios de salud 44.5 millones de personas en México (más de siete veces la población de Dinamarca.) Es decir, el 34% de la población total.
Actualmente la presencia de CONAMED y sus resultados resultan ser simbólicos, prácticamente insignificantes.
Los medios que han utilizado la CONAMED y las comisiones locales para gestionar y solucionar los conflictos en el ámbito de los servicios médicos son los siguientes:
- La amigable composición, que no es un mecanismo alternativo de solución de conflictos. En su aplicación es en realidad un arbitraje, ya que las partes involucradas delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia.
 - El arbitraje, es una especie de la justicia heterocompositiva en la que un tercero, al que se le denomina árbitro, no se limita a proponer una solución a las partes, sino que dispone del arreglo a través de un fallo obligatorio que es el laudo.
 - La conciliación, hasta hace poco, junto con el arbitraje, fue el procedimiento alternativo más conocido en el derecho mexicano. El conciliador debe ser, preferentemente, un perito en materia de servicios de salud ya que tiene la obligación de proponer soluciones específicas.
 
Recordemos que la mediación es una negociación asistida por un tercero imparcial, un profesional en la materia, en la que las decisiones que se toman y los acuerdos que se aceptan son construidos por los involucrados. Es una herramienta eficiente para solucionar conflictos y la participación directa de las personas involucradas es indispensable.
La mediación ofrece diversas ventajas sobre los mecanismos que han utilizado la CONAMED y las comisiones estatales, tales como la conciliación y el arbitraje. Es un mejor medio para resolver conflictos sin acudir a los medios estrictamente judiciales.
Teniendo en cuenta que ni la CONAMED ni las comisiones estatales, desde su creación, han sido competentes para aprovechar la mediación en la gestión de conflictos derivados de la prestación de servicios médicos, se realizaron diversos esfuerzos para reforzar la formación de su personal sustantivo en materia de mediación para contribuir a que prestara un mejor servicio a sus usuarios.
En 2012 la CONAMED y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal suscribieron un convenio de colaboración para desarrollar un proyecto de sinergia que se tradujo en la capacitación, como mediadores, de su personal sustantivo para ampliar su formación en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias.
El Instituto de Mediación de México, por su parte, impartió cursos de mediación a personal de comisiones estatales de arbitraje médico.
Lamentablemente, como usualmente ocurre en el sector público, no se tiene noticia de que ese esfuerzo se haya continuado.
Con la inclusión de la mediación en la lista de los mecanismos alternativos de solución de controversias que ha de aplicar la CONAMED, conforme a lo propuesto en la iniciativa presidencial para reformar la Ley General de Salud, el derecho a la protección de la salud habrá de fortalecerse.
La aplicación supletoria de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias propiciará una mayor presencia de CONAMED.
* Abogado, negociador y mediador
X: @Phmergoldd
			