La Cultura de la Paz, Día del Mediador - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Cultura de la Paz, Día del Mediador

Publicado: septiembre 22, 2025, 11:00 pm

Actúa ahora por un mundo pacífico: ONU

En México el Día del Mediador no está institucionalizado de manera general, aunque se celebra el 21 de enero, coincidiendo con el Día Internacional de la Mediación en Europa, y también el 21 de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Paz, fecha en la que igualmente se reconoce la labor del mediador.

El año pasado, el estado de Chihuahua declaró oficialmente el 21 de septiembre como el Día Estatal del Mediador, con el propósito de fortalecer la cultura de la paz y la justicia alternativa en esa entidad.

En el contexto de esta conmemoración, el nuevo Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación que dirige la Maestra Hilvia Díaz Garay, recientemente designada por el Órgano de Administración Judicial, está llevando a cabo la Semana Nacional de la Mediación. Este ciclo incluye sendos eventos en las ciudades de Monterrey, Oaxaca, Puebla, Toluca, Mérida, Cuernavaca, Guadalajara, Tlaxcala y Ciudad de México, con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán diversos temas vinculados a la mediación.

Como se ha señalado en entregas anteriores, la figura del mediador fue eliminada por la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que está en vigor desde enero de 2024. ¿Entonces, a quién celebramos?

Con motivo del Día Mundial de la Paz, la Organización de las Naciones Unidas ha hecho un llamado a gobiernos, pueblos, instituciones y personas para que lo honren mediante iniciativas de sensibilización sobre temas relacionados con la paz.

Vivimos tiempos marcados por la turbulencia, la agitación y la incertidumbre en los planos internacional, nacional, comunitario, familiar y escolar. Por ello resulta imprescindible emprender acciones concretas que promuevan la paz y la concordia.

Todos tenemos un papel que desempeñar: autoridades, miembros de la comunidad, familias, docentes y estudiantes en las aulas de todo el mundo. Es urgente alzar la voz contra la violencia, el odio, la polarización, la discriminación, la descalificación y la desigualdad; practicar el respeto y abrazar la diversidad de nuestro país y del mundo.

Existen múltiples formas de actuar de manera inmediata: escribir, dialogar y reflexionar sobre la necesidad urgente de fomentar el entendimiento, la no violencia y el desarme; escuchar todas las voces; desafiar el lenguaje discriminatorio y las descalificaciones en todos los espacios de interacción social, así como evitar el acoso y denunciarlo.

En México, el gobierno actual parece desestimar que la paz es el camino para propiciar la cohesión social y, en cambio, insiste en promover la polarización del tejido ciudadano, vulnerando derechos fundamentales. Un ejemplo alarmante de esta tendencia es el debilitamiento del juicio de Amparo, figura constitucional consagrada desde 1857 como el principal mecanismo de defensa legal para garantizar el control de constitucionalidad, limitar el abuso de poder y proteger los derechos humanos y las garantías individuales.

La presidenta presentó recientemente otra iniciativa para reformar la Ley de Amparo, profundizando el deterioro que ya había iniciado el anterior mandatario. Propuesta que busca desmantelar uno de los pilares más sólidos de protección jurídica en México, poniendo en riesgo el acceso efectivo a la justicia y la defensa de los derechos individuales. De aprobarse, los ciudadanos quedarían indefensos ante reformas constitucionales o legales que vulneren sus derechos ya que no procederían suspensiones generales, ni frente a actos gubernamentales que los afecten. El amparo se convertiría así en una ficción jurídica. Estamos presenciando la destrucción de otra gran institución, como parte de la demolición del Estado de derecho.

¡En esta hora oscura para México y el mundo, urge actuar para disminuir la violencia y propiciar la armonía!

El 22 de septiembre dio inicio el otoño, estación de oro y de lluvia. Deseamos que todos puedan disfrutarla, sin perder de vista que la paz es posible y que es tiempo de unirnos, pues sólo juntos podremos superar las crisis que nos aquejan.

Practiquemos la cultura de la paz, por el bien de todos.

*Abogado, negociador y mediador.

X: @Phmergoldd

Contacto: mediador.negociador@gmail.com

Related Articles