Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La creación de empresas registra su mejor año desde 2007, con 177.990 nuevas sociedades

Publicado: febrero 11, 2025, 8:06 am

El número de sociedades mercantiles creadas creció un 17,7% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el conjunto de meses de 2024 un 9,1% más que en 2023 en lo que a creación de sociedades se refiere. Así se desprende de la Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) para diciembre de 2024 y el año 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE) . Los datos reflejan la creación total de 117.900 sociedades en 2024, mientras que el número de sociedades mercantiles disueltas creció un 20,7% en tasa anual, de las cuales el 86,6% lo hicieron voluntariamente. De esta forma, la tendencia al alza de constitución de empresas encadena dos años de avances tras el repunte registrado en 2023, cuando también se se disparó un 9,1%. Todo lo contrario sucedió en 2022, cuando las sociedades creadas cayeron un 2,1%, en contraposición al incremento de un casi 28% experimentado en 2021, tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia. Para la constitución de las 117.990 empresas creadas en 2024 se suscribieron más de 5.682 millones de euros, lo que supone un 9,7% menos que en 2023, mientras que el capital medio suscrito , que se situó en 48.163 euros, disminuyó un 17,3%. En esta línea, el capital suscrito para la creación de las 9.437 sociedades durante el mes de diciembre del mismo año cerraba con un descenso anual del 14,2% y el capital medio suscrito disminuyó un 27,1%. El 16,9% de las sociedades mercantiles creadas en diciembre correspondió a Inmobiliarias, financieras y seguros , quien presentaba a la vez el mayor capital suscrito con 325,84 millones de euros, y el 16,2% al Comercio, seguidas de: Construcción (13,7%), Actividades profesionales (12,1%), Hostelería (9,9%), Resto servicios (8,6%), Industria y energía (7,2%), Actividades administrativas y servicios auxiliares (5,4%), Información y comunicaciones (4,4%), Transporte y almacenamiento (3,3%) y Agricultura y pesca (2,3%). En cuanto a las sociedades disueltas , el 20,3% pertenecía al Comercio y el 15,8% correspondía a la Construcción, seguidamente se encuentran Actividades profesionales (13,7%), Inmobiliarias, financieras y seguros (11,9%), Resto servicios (8,7%), Industria y energía (7,6%), Hostelería (6,0%), Actividades administrativas y servicios auxiliares (5,5%)Información y comunicaciones (5,0%), Transporte y almacenamiento (3,6%) y, en último lugar, Agricultura y Pesca con un 1,9%. Los datos difundidos por el INE señalan a País Vasco (42,5%), Castilla-La Mancha (40,2%) y Canarias (34,6%) como las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en diciembre. Paralelamente, Cantabria (-21,4%), Principado de Asturias (-3,2%) y Comunidad Foral de Navarra (-1,6%) registraron los mayores descensos. De las 117.990 empresas creadas en 2024, el 17,9% de las sociedades mercantiles correspondió al Comercio , y el 16,7% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,1% correspondió al Comercio , y el 16,4% a la Construcción. Por un lado, la Comunidad de Madrid (24.550), Cataluña (20.512) y Andalucía (18.322) se alzaron como las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles para el año 2024. En cambio, las que menos crearon fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y la Comunidad Foral de Navarra (997). Por su parte, las comunidades que mayor número de disoluciones registraron fueron la Comunidad de Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902). En contraposición a la Comunidad Foral de Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280), quienes encabezan la lista de las comunidades con menor cifra de disoluciones.

Related Articles