Publicado: agosto 1, 2025, 7:32 am
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha registrado en el mes de junio un desplome considerable , de más de seis puntos, pasando del 82,5 de en mayo al 76,1. Esta es una de las conclusiones del Índice, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y que calcula como media aritmética los balances de la situación actual de la economía familiar , de la economía española y del empleo, así como las expectativas relativas a los próximos seis meses. Este índice se elabora a partir de 3.015 entrevistas telefónicas, que según el CIS fueron realizadas a finales del mes de junio. El resultado obtenido en este mes es el peor desde octubre de 2023 , cuando se registraron 70,5 puntos. El CIS explica que dicho índice se calcula sobre 200 puntos . Si marca más de 100, se trata de una valoración positiva de los consumidores. Al menos en el último año, todos los valores mostrados por el índice son inferiores a 100, oscilando alrededor del 80 sobre 200 . Sin embargo, en el mes de junio se produjo una caída considerable, como se menciona, de 6 puntos, hasta los 76,1. Según la institución dirigida por José Félix Tezanos , el pobre desempeño del índice presente se explica a partir de dos factores: en primer lugar, la valoración de la situación actual baja en 2,8 puntos , lo que ya supondría una caída considerable. Sin embargo, a esto hay que añadir otro factor negativo: la valoración de las expectativas de futuro por parte de los ciudadanos cae en 9,9 puntos, lo que supone el mayor desplome desde noviembre de 2022. Además, el CIS indica que «el retroceso del ICC en términos relativos es del 7,7%, resultado de la caída de un 3,6% en la valoración de la situación actual y de la disminución del 11,4% en la valoración de las expectativas de futuro en este mes de junio». Y en términos interanuales, el dato también es negativo: cae 12,2 puntos, y se explica a raíz de la caída en 7,4 puntos de la valoración de la situación actual, y en 17,1 puntos en cuanto a las expectativas de futuro. De forma más pormenorizada, este índice muestra el crecimiento del temor por la inflación, en 6,5 puntos, así como la expectativa de que tras una larga racha de bajada de los tipos de interés, estos vuelvan a subir. Estos dos temores desembocan en dos consecuencias claras: el descenso del consumo, de 2,7 puntos, y del ahorro esperado, con 3 puntos de caída. A partir de estos pequeños factores es por donde se comienza a explicar el desplome de la confianza del consumidor medio, hasta niveles nunca vistos en varios años.