Publicado: mayo 16, 2025, 3:41 am
Nueve meses consecutivos de crecimiento en la compraventa de viviendas en España y la tendencia apunta a que continuará el resto del año, al calor también de las bajadas de tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE). Marzo terminó con un total de 62.808 operaciones tras dispararse el dato en un 40,6% interanual. Este supone el mejor mes de marzo en 18 años, es decir, desde 2007, cuando se rebasaron las 74.000 transacciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento interanual de la compraventa de viviendas en marzo fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 64,2% interanual, hasta las 14.562 operaciones, la cifra más elevada en un mes de marzo desde 2011, como al incremento de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 34,8%, hasta las 48.246 operaciones, máximo en un mes de marzo desde el inicio de la serie en 2007, según recoge Ep. Con el incremento registrado en marzo, las compraventas de viviendas nuevas encadenan diez meses de avances interanuales, mientras que las de usadas suman ya siete meses de tasas positivas. El 93,2% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de marzo fueron viviendas libres y el 6,8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 41% interanual, hasta las 58.568 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 35,8%, hasta sumar 4.240 transacciones. Esta tendencia tan positiva en las operaciones sobre vivienda tienen su razón de ser en el sostenimiento de la situación económica en España, la elevada demanda que exista en nuestro país, que supera la oferta, además de unas condiciones de financiación mucho más asumibles que hace uno-dos años debido al desplome del euríbor . En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se incrementó un 5,2%, con ascensos del 4,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 5,5% en las de segunda mano. En el primer trimestre del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 20,7% respecto al mismo periodo de 2024, con repuntes del 36,9% para las viviendas nuevas y del 16,5% para las usadas. En total, entre enero y marzo se vendieron 183.140 viviendas, cifra récord para un primer trimestre desde 2007. Por comunidades autónomas, Navarra es la única región de España donde se registró en marzo una caída en el dato interanual . En todas las demás se experimentaron incrementos en las operaciones. Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 13.498, seguida de Cataluña (10.345), Comunidad Valenciana (8.903) y Madrid (7.380). Los mayores repuntes se dieron en Castilla y León (+66,1%), País Vasco (+65,1%), Extremadura (+62,7%) y Castilla-La Mancha, con un ascenso interanual del 60,2%.