La compraventa de vivienda crece un 11,5% en enero: 55.344 unidades adquiridas, según los notarios - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La compraventa de vivienda crece un 11,5% en enero: 55.344 unidades adquiridas, según los notarios

Publicado: marzo 27, 2025, 11:24 am

Después de que los datos de 2024 reflejaran que los precios de la vivienda estaban a tan solo un dos puntos porcentuales de alcanzar los registrados en 2007 , antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, tanto el número de operaciones de compraventa de vivienda como sus precios han experimentado subidas en el primer mes de 2025. Mientras enero cerró con un total de 55.344 compraventas , lo que supone un incremento interanual del 11,5%, el precio medio del metro cuadrado también se posicionó por encima del anteriormente registrado al situarse en los 1.860 euros por metro cuadrado, un ascenso del 6,1% con respecto a enero de 2024. Siguiendo la tendencia, la concesión de préstamos hipotecarios y la constitución de sociedades tuvieron evoluciones positivas en su variación interanual, con unas subidas del 23,8% y 0,7%, respectivamente. Tal y como detalla el informe ‘Compraventa interanual enero 2025 – enero 2024’ publicado hoy por el Consejo General del Notariado . Por tipo de vivienda , las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% con respecto al año anterior, alcanzando las 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9% interanual, hasta llegar a las 13.215 unidades. En cuanto a los precios , el coste de los pisos experimentó un ascenso del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.117 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.410 euros/m², registrando un aumento interanual del 3,1%. La compraventa de vivienda aumentó en 16 comunidades autónomas, por contra Navarra fue la única CC.AA. donde descendió hasta un 13,9%. Entre las autonomías con alzas por encima de la media estaban: La Rioja, con un aumento del 29,1%; Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (+21,1%), Castilla y León (+20,2%), Cataluña (+19,4%), Murcia (+17,3%) y Baleares (+17,2%). En el lado opuesto, Andalucía (+10%), Cantabria (+8,9%), Galicia (+8,7%), Comunidad Valenciana (+8,3%), Aragón (+8%), Asturias (+6,6%), Madrid (+3%) y Canarias (+1,9%), fueron las regiones de España con unos ascensos por debajo de la media. Además, la subida del 6,1% interanual del precio del m² en España se materializó en el encarecimiento de dicho coste en 14 autonomía . Destacan los ascensos en Canarias (20,7%) y Extremadura (20,7%), seguidas de Murcia (+15,6%), Comunidad Valenciana (+11,8%), Baleares (+10,9%) y La Rioja (+10,5%), situándose por debajo de dos dígitos Madrid (+9,3%), Cantabria (+8,4%), País Vasco (+7,2%), Castilla y León (+5,6%) y Cataluña (+4,4%). Unas subidas que contrastan con Navarra, Castilla la Mancha y Galicia, donde el precio de la vivienda disminuyó un 3,8%, 2,1% y 1%, respectivamente. Por su parte, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron un 23,8% interanual en España hasta las 28.127 operaciones , creciendo en 16 CC.AA., entre las que destacan La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%), Cataluña (31,4%). Sin embargo, y en línea con la reducción de compraventas de vivienda, Navarra es la única comunidad en la que caen, disminuyendo un 10,1%. El porcentaje de las compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,1% del precio, según explican los notarios. Por su lado, la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, alcanzando los 163.338 euros en promedio . Además, la evolución de esta siguió siendo dispar por autonomías al crecer en 15 de las 17 CC.AA. Madrid y La Rioja destacaron por los aumentos del 18,4% y del 16,7%, respectivamente, frente a Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%), únicas comunidades que registraron retrocesos en la cuantía promedio.

Related Articles