Publicado: febrero 20, 2025, 3:07 am
La compraventa de viviendas registró en 2024 un aumento del 10% con respecto al año anterior, hasta un total de 641.919 operaciones, su segunda mayor cifra desde 2007 tras la registrada en 2022, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así las cosas, se confirma la recuperación de mercado tras un 2023 en el que la compraventa rompió con dos años seguidos de alzas y se desplomó un 10,2%, por efecto de la política monetaria restrictiva aplicada durante ese año por el Banco Central Europeo. En lo que refiere a 2024, la compraventa de vivienda encadena seis meses de alzas en términos interanuales: julio (+19%), agosto (0,9%), septiembre (+41,5), octubre (+51,3%), noviembre (+15%) y diciembre ( ). El cambio de tendencia, claro está, coincide en el tiempo con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que en junio de 2024 inició las bajadas de tipos tras haber mantenido el de referencia -facilidad de depósito- en el 4,25% durante un año. Las reducciones llevadas a cabo en junio y en la recta final del año (octubre, noviembre y diciembre) acabaron dejando el tipo principal en el 3%. Esto tiró a la baja del euríbor, que es el índice que se usa como referencia para las hipotecas en España y animó el mercado. De hecho, tras nueve meses a la baja -el euríbor tiende a anticiparse a las bajadas de tipos-, este indicador cerró diciembre en mínimos no vistos desde 2022, en torno al 2,43%.