Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La clave del nutricionista Pablo Ojeda si haces ejercicio para perder peso: "No pases de estas pulsaciones"

Publicado: febrero 16, 2025, 2:40 am

Enero es sinónimo de ajustar el bolsillo tras el despilfarro de las navidades, de las conocidas dietas detox tras las comidas copiosas y de proponernos volver al ejercicio con grandes expectativas. Algunas personas vuelven al gimnasio y otras lo prueban por primera vez. ¿Hay que machacar el cuerpo para sentirse mejor? El nutricionista Pablo Ojeda advierte sobre la mejor forma de coger ritmo sin descuidar el corazón.

Tanto si volvemos a la rutina del ejercicio como si debutamos en él con el inicio del año es importante, como resalta este experto, tener conciencia de que no se debe ir «de cero a cien» con las pretensiones de ponernos en forma a toda velocidad. Articulaciones, huesos y corazón se resentirán y además provocarán que sintamos cada vez más pereza a la hora de hacer actividad física hasta que que eso desemboque en abandonar el hábito del entrenamiento.

Ojeda propone que toda aquella persona sana se enfoque en no hacer más de 120 y 125 pulsaciones por minuto. Así, asegura que la ciencia ha demostrado que «en ese trabajo se quema mucha más grasa que cuando hacemos trabajos de alta intensidad con el corazón a tope», explica.

Rutinas realistas que garantizan perder peso

Tal y como ha explicado el nutricionista en un programa radiofónico, en el terreno de la actividad física la cuesta de enero se hará menos pronunciada si mantenemos dicho número de pulsaciones con ejercicios de intensidad moderada. De hecho, el cuerpo se irá adaptando y la progresión se abrirá paso poco a poco, tal y como explica: «A medida que pasen los días, tu cuerpo te va a ir pidiendo poco a poco más ritmo para conseguir esas 120 pulsaciones».

Tener metas factibles a conseguir no solo ayudará a que la rutina de ejercicio no se abandone sino que además si el objetivo es perder grasa, este se conseguirá más eficazmente: «Sosteniendo el ejercicio moderado con esas pulsaciones se quema mucha más grasa que con ejercicios de alta intensidad«, como indica el nutricionista.

¿Cómo se calculan las pulsaciones?

La frecuencia cardíaca es la cantidad de latidos que realiza el corazón durante un minuto, lo que coloquialmente se conoce como pulsaciones por minuto. Si bien hoy en día hay diversos dispositivos para medirla, también es habitual que la persona interesada realice el cálculo para así controlar la intensidad adecuada del ejercicio.

Tras estas explicaciones, la pregunta obligada sería cómo saber la velocidad media a la que late el corazón durante la actividad física. No hay una medida estándar sino que depende del estado general de salud de cada persona y en ella intervendrán factores como patologías o medicación, entre otros. El primer paso sería calcular la frecuencia cardíaca máxima, es decir, el límite superior que sistema cardiovascular puede soportar durante la actividad física.

Referencias

Mayo Clínic (s.f.). Intensidad del ejercicio: cómo medirla. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise-intensity/art-20046887

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles