La ciencia lo confirma: hacer deporte podría ayudarte a borrar los malos recuerdos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La ciencia lo confirma: hacer deporte podría ayudarte a borrar los malos recuerdos

Publicado: septiembre 3, 2025, 5:00 am

El deporte forma parte de nuestra vida desde que somos muy pequeños y la energía parece infinita. En España, es habitual dedicar algunas horas semanales al ejercicio y tampoco es nada raro continuar con alguna extraescolar una vez finalizado el horario, o con una intensa sesión de parque.

Conforme crecemos, las cosas cambian y no son pocos quienes pasan a llevar una vida sedentaria. Un gran error, pues el ejercicio físico ayuda a cuidar cuerpo y mente por igual, logrando que mejoremos nuestra salud y nos sintamos con más energía, también con mejor ánimo y menores niveles de estrés. Además, también puede ayudarnos a borrar los malos recuerdos.

El deporte podría ayudar a borrar malos recuerdos

Las experiencias que vivimos nos van construyendo, van formando nuestra vida y forjando nuestro carácter, pero existe cierta tendencia que se repite, recordar aquello que nos ha pasado y no es demasiado bueno. Esto podría cambiar gracias al ejercicio físico, tal y como han comprobado varios estudios a lo largo del tiempo porque, tal y como recoge el profesor de Psicología de la Universidad Europea, Óscar Elía Zudaire, en un artículo en The Conversation, el ejercicio ayuda a que nuestro cerebro se resetee.

“En el hipocampo –una estructura cerebral clave para la memoria–, está la zona subgranular del giro dentado, donde se generan continuamente nuevas neuronas. Este proceso, llamado neurogénesis adulta, es uno de los pocos ejemplos de nacimiento de células nerviosas que perdura durante nuestra vida”, explica el experto.

Las nuevas neuronas y nuevas conexiones pueden hacer que el cerebro deje atrás los recuerdos que no necesitamos, haciendo que olvidemos ciertas cosas. Un grupo de científicos ha demostrado en ratones que es posible reducir el recuerdo de una experiencia traumática y los síntomas de estrés postraumático asociados a ella al aumentar la neurogénesis en una zona concreta del hipocampo. Eso sí, no hay que dejar pasar demasiado tiempo, porque solo funciona cuando los recuerdos dependen del hipocampo.

Estas nuevas neuronas pueden conseguirse gracias a llevar una vida activa y hacer ejercicio físico, actividades que favorecen la neurogénesis, porque el ejercicio libera sustancias que ayudan a que esto suceda. Cualquier actividad sería efectiva, tanto los ejercicios de cardio como los de fuerza, tal y como explica el experto, pero “el ejercicio aeróbico moderado, como caminar a buen ritmo, correr o montar en bici, parece ser especialmente eficaz”.

Por qué tendemos a recordar más lo malo

La memoria almacena información todo el tiempo, pero la mayor parte de ella el cerebro tiende a olvidarla, por eso sorprende tanto que los recuerdos negativos, esos que preferiríamos olvidar, sean los que más habitualmente recordamos. El cerebro tiende a asociar las memorias con sentimientos, las emociones hacen que la memoria solo registre lo importante, aquello considera que puede ser de utilidad y, según algunos estudios, el cerebro tiene un sesgo hacia el miedo, es decir, tiende a recordar más aquellos que asociamos con emociones negativas.

Las experiencias negativas suelen estar fuertemente asociadas a emociones fuertes y es por eso por lo que el cerebro tiende a almacenarlas porque entiende que pueden ser esenciales en el proceso de supervivencia, lo que hace que sea más fácil recordarlas. Revivirlas una y otra vez es lo que puede desencadenar un trastorno de estrés postraumático, algo que se ha probado que podría reducirse en algunos casos gracias al ejercicio.

Si sentimos que nos acordamos más de las cosas malas que de las buenas es porque, efectivamente, nuestro cerebro funciona así.

Referencias

Fujikawa, R., Ramsaran, A. I., Guskjolen, A., De la Parra, J., Zou, Y., Mocle, A. J., Josselyn, S. A., & Frankland, P. W. (2024). Neurogenesis-dependent remodeling of hippocampal circuits reduces PTSD-like behaviors in adult mice. Molecular Psychiatry, 29(11), 3316-3329. https://doi.org/10.1038/s41380-024-02585-7

Schmitter, M., Vanderhasselt, M., Spijker, J., Smits, J. A. J., & Vrijsen, J. N. (2023). Working it out: can an acute exercise bout alleviate memory bias, rumination and negative mood? Cognitive Behaviour Therapy, 52(3), 232-245. https://doi.org/10.1080/16506073.2022.2164349

Related Articles