La caza andaluza vuelve a hacer historia: la Perdiz con Reclamo, declarada Bien de Interés Cultural - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La caza andaluza vuelve a hacer historia: la Perdiz con Reclamo, declarada Bien de Interés Cultural

Publicado: septiembre 3, 2025, 12:30 pm

La caza andaluza ha vuelto a hacer historia al conseguir la declaración definitiva de la Perdiz con Reclamo como Bien de Interés Cultural (BIC) en Andalucía tras tres años de intenso trabajo impulsado por la Federación Andaluza de Caza. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, celebrado en la tarde del martes 2 de septiembre, aprobó la inscripción en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz de la caza de la Perdiz con Reclamo como Bien de Interés Cultural al considerarla una Actividad de Interés Etnológico , lo que supone la declaración definitiva de la modalidad como BIC. Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma de España en declarar la Perdiz con Reclamo como Bien de Interés Cultural gracias a una iniciativa impulsada en 2022 por la Federación Andaluza de Caza, con la colaboración de la Fundación Artemisan , y que se ha alcanzado gracias al estudio elaborado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Sevilla y al apoyo institucional de más de 300 ayuntamientos andaluces y de cinco diputaciones provinciales (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén). «Tras tres años de intenso trabajo hemos alcanzado uno de los objetivos estratégicos de la Federación Andaluza de Caza, conseguir una figura de reconocimiento y protección para una modalidad de caza que es parte de la cultura popular de Andalucía , especialmente de la Andalucía rural«, señala José María Mancheño, presidente del organismo federado andaluz, quien ha agradecido »la colaboración de la Fundación Artemisan, aliada indiscutible de la FAC en todos los proyectos en defensa de la caza, el trabajo impecable de la Universidad de Sevilla y el apoyo institucional de ayuntamientos y diputaciones, que han demostrado que la caza es parte de la tradición y la cultura de los pueblos andaluces «. Un estudio elaborado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Sevilla, y presentado el pasado 23 de noviembre de 2023 en la capital andaluza, demuestra que la caza de la Perdiz con Reclamo cumple con todos los requisitos técnicos estipulados por la Junta de Andalucía para ser declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en Andalucía. La oralidad y un acervo lingüístico que incluye un vocabulario propio y único de los aficionados al Reclamo, los conocimientos del medio y del territorio que exigen este tipo de caza, las cosmovisiones sobre el entorno y los animales de los cuquilleros, la artesanía, los oficios y la gastronomía vinculada a la Perdiz con Reclamo, son algunos de los argumentos recogidos en un informe científico elaborado desde la perspectiva etnográfica y que justifican sobradamente una declaración como Bien de Interés Cultural que, además, destaca la sociabilidad y el asociacionismo propio de un colectivo integrado por más de 30.000 andaluces y andaluzas . El informe, dirigido por Santiago Montero Cruzada como investigador principal, se basa en un trabajo de carácter cualitativo desarrollado para elaborar un informe que cuenta con anotaciones en cuadernos de campo, fichas de documentación patrimonial para recogida de información empírica, recopilación de información asistiendo a jornadas de caza, ferias, campeonatos y todo tipo de eventos y realizando un total de 47 entrevistas , de aproximadamente dos horas de duración, a reclamistas de toda la geografía andaluza. A raíz de esta declaración definitiva como BIC, la Federación Andaluza de Caza está trabajando para organizar, antes del comienzo de la temporada de la Perdiz con Reclamo, un gran acto que celebre y reivindique el valor social y cultural de la modalidad . En este sentido, Mancheño aclara que «informaremos detallada y cumplidamente sobre esta iniciativa que pondrá fin al trabajo de tres años y que nos servirá para celebrar junto a todos los aficionados que lo han hecho especialmente posible, especialmente los cazadores federados que han financiado con su afiliación este proyecto « y agradece »el apoyo de la Junta de Andalucía a este trabajo y el cumplimiento de su compromiso con la protección y promoción social y cultural de la caza firmado en el Pacto Andaluz por la Caza en 2022«.

Related Articles