La candidata mexicana a liderar ONU Turismo llama a trabajar para lograr un "equilibrio" que beneficie a vecinos y viajeros - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La candidata mexicana a liderar ONU Turismo llama a trabajar para lograr un "equilibrio" que beneficie a vecinos y viajeros

Publicado: mayo 27, 2025, 8:30 am

ONU Turismo elige esta semana a su próximo secretario general. Una de las aspirantes es Gloria Guevara Manzo, expresidenta del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC) y ministra de Turismo de México entre 2010 y 2012. A tres días de la votación de la que saldrá el próximo encargado de liderar entre 2026 y 2029 la antigua Organización Mundial del Turismo, la candidata de México ha desgranado su propuesta en una rueda de prensa organizada este martes en Madrid, en la embajada de México en España. Guevara mira de frente a los retos que encara el turismo a nivel global, como es el problema de la masificación de los destinos más tradicionales. La candidata mexicana aboga por sumar fuerzas desde el sector público y privado para lograr un «equilibrio» que beneficie tanto a los viajeros como a los vecinos.

La exministra azteca considera que para evitar la saturación turística de las ciudades es «fundamental» evaluar a nivel local la situación en la que se encuentra cada destino y elaborar una planificación conforme a sus necesidades. «Cada destino es diferente y tiene retos muy particulares. Los retos que se viven en España son diferentes a los que se viven en Italia», ha matizado Guevara, recalcando que no hay una solución única que funcione para todos los territorios y comprometiéndose a convertir ONU Turismo en un «espacio de encuentro» para compartir buenas prácticas en caso de ser elegida como secretaria general el próximo viernes.

«Los turistas van a consumir energía, agua… eso se tiene que considerar desde un inicio para que el ecosistema no se rompa», ha subrayado, llamando también a hacer un esfuerzo por comunicar el valor del turismo en cada destino y explicar el impacto económico que tiene en cada comunidad. «Es fundamental la planeación y hay que incluir a los diferentes stakeholders para mantener el equilibrio entre viajeros y residentes y crear un ecosistema del que se beneficien los dos», ha insistido, enfatizando la necesidad de que exista una colaboración público-privada en este aspecto.

Este planteamiento será uno de las líneas de trabajo que defienda los días 29 y 30 de mayo ante el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo. El órgano se reunirá en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) para elegir a su próximo secretario general, que tendrá que ser ratificado en la asamblea general de noviembre. Guevara se enfrenta en este proceso a otros cuatro candidatos: el ghanés Muhammad Adam, la emiratí Shaikha Al Nowais, el tunecino Habib Ammar y el griego Harry Theoharis.

La aspirante mexicana se muestra confiada en la fortaleza de su candidatura. «Tengo plena confianza en que ganaré este proceso y por primera vez habrá una mujer al frente de este organismo», ha asegurado este martes en el acto celebrado en Madrid, en el que ha explicado que ha presentado su propuesta ante medio centenar de gobiernos de distintas partes del mundo y ha recibido el apoyo de más de 250 líderes de empresas y organizaciones especializadas. En su haber, hace valer 35 años de experiencia en el sector del turismo tanto en el sector público como privado y a nivel nacional e internacional. Defiende que la suya no es una candidatura «improvisada».

«La resiliencia es fundamental porque cada crisis impacta en nuestro sector», ha explicado en referencia a otra de las líneas de trabajo que cree necesario abonar, ofreciendo a su vez ONU Turismo como una herramienta de apoyo para ayudar a los gobiernos a preparar sus sectores turísticos ante coyunturas de cualquier índole. La resiliencia para fortalecer al capacidad de adaptación del sector turístico es el primero de los cuatro pilares sobre los que Guevara asienta su candidatura. Los tres restantes son la generación de oportunidades para impulsar el crecimiento, la sostenibilidad tanto medioambiental como social y la innovación. «La tecnología tiene que apoyar la experiencia de los viajeros, pero también hay que entender sus derechos», ha explicado la candidata mexicana en relación a este último punto.

«Hay dos caminos: uno es mantener el statu quo y el otro es poder llevar la organización [ONU Turismo] al siguiente nivel», ha planteado Guevara en la rueda de prensa, comprometiéndose a trabajar en esta segunda vía. Para «transformar» el ente internacional, la expresidenta de WTTC sostiene que no solo hacen falta «liderazgo» y «consensos», sino también «escucha» para atender las distintas necesidades. Es por ello que ha anunciado que, en caso de ser elegida, dedicará los 100 primeros días de mandato a abrir un proceso de escucha global con el que definir un plan de trabajo con acciones concretas para impulsar el crecimiento del sector turístico, una hoja de ruta «transparente» y evaluable trimestralmente.

Guevara se ha propuesto aupar el turismo al lugar que le corresponde como actividad que aporta el 10% del PIB mundial y genera millones de trabajos en todo el mundo. Además, ha recalcado que este sector no solo tiene un impacto económico, sino también permite «generar empatía y tolerancia», claves para avanzar hacia una convivencia en «paz» y un mayor «bienestar».

Related Articles