La aspirina puede reducir la recurrencia del cáncer de colon de alto riesgo, según un estudio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La aspirina puede reducir la recurrencia del cáncer de colon de alto riesgo, según un estudio

Publicado: septiembre 29, 2025, 9:00 am

El cáncer de colon es ya el más diagnosticado en España, y se prevé que este año se detectarán más de 44.500 nuevos casos en nuestro país. Es también el segundo más letal, pese a que la detección a tiempo puede salvar muchas vidas.

Desde hace tiempo, se buscan estrategias que puedan reducir la mortalidad en algunas de las formas más agresivas de este cáncer. Ahora, un nuevo estudio dirigido por el Instituto Karolinska (Suecia) y publicado en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine ha encontrado que el tratamiento con aspirina puede reducir el riesgo de recurrencia en más de la mitad en los tumores PIK3CA, aproximadamente un tercio del total de cánceres de colon.

La aspirina, posible tratamiento contra el cáncer de colon

El cáncer de colon es relativamente común y afecta a personas de todos los géneros. Hay algunos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo, incluyendo determinados factores genéticos, otros del estilo de vida (como el tabaquismo o el consumo elevado de carne roja) y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Si el cáncer colorrectal se detecta de manera temprana y se localiza, la supervivencia a cinco años alcanza el 91% en el cáncer de colon y el 90% en el cáncer rectal.

Hasta el momento, existían ciertas evidencias, aunque escasas e inconsistentes, de que el tratamiento con aspirina podría ser útil frente a la condición. Por ello, en esta ocasión los autores del estudio quisieron llevar un ensayo de doble ciego para determinar el modo en el que el fármaco puede beneficiar a personas que han padecido el tumor y se han tratado con una cirugía colorrectal.

La mitad de posibilidades de recaer

Para ello, los investigadores reclutaron a 626 personas con edades comprendidas entre los 31 y los 80 y que tenían mutaciones en el gen PIK3, una alteración frecuente que aumenta el riesgo de recurrencia del tumor.

Tras someterse a una cirugía para el cáncer, se les asignó de manera aleatoria un tratamiento con placebo o con una dosis baja de aspirina (160mg, menor a la recomendada para una cefalea) y se les realizó un seguimiento durante tres años con citas cada tres meses. También, se sometieron a pruebas de imagen de manera periódica.

De esta forma, encontraron que los participantes que habían recibido la aspirina tenían un riesgo de recurrencia un 55% menor que sus contrapartes no tratadas de este modo. Específicamente, la tasa en los voluntarios tratados fue del 7,7% y de entre 14,1% y 16,8% en el grupo del placebo.

Un tratamiento personalizado

Un análisis de subgrupos posterior reveló que este beneficio era particularmente robusto en las mujeres, sin que por el momento los investigadores hayan propuesto ninguna teoría al respecto.

Sea como sea, los autores creen que este efecto positivo del tratamiento con aspirina podría explicarse por una reducción de la inflamación en las personas tratadas, que podría interrumpir los mecanismos que impulsan los cánceres con esta mutación concreta.

Así, en último término, estos resultados no solo avalan el potencial de la aspirina para prevenir la recurrencia en cierto perfil de pacientes, sino que también ponen de manifiesto la utilidad de personalizar los tratamientos en los pacientes de cáncer según su perfil genético particular.

Referencias

Anna Martling, Ida Hed Myrberg, Nef Nilbrt, Henrik Grönberg, Fredrik Granath, Martin Eklund, Tom Öresland. Low-Dose Aspirin for PI3K-Altered Localized Colorectal Cancer. The New England Journal of Medicine (2025). DOI: 10.1056/NEJMoa2504650

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles