Publicado: noviembre 23, 2025, 4:28 am
1. Despejando las Dudas del Inversor: La Función Vital de la Asignación de Activos Todo inversor, ya sea un particular que comienza o quien gestiona un gran patrimonio, se enfrenta a preguntas cruciales. Por ejemplo, en el entorno financiero actual, estas son algunas cuestiones que escuchamos frecuentemente : «¿Debo aumentar mi exposición a la tecnología o refugiarme en sectores defensivos?», «¿Es mejor la renta variable americana que la europea ?», «¿Debería incluir oro en mi cartera para protegerme de la inflación?» o «¿Cuál es el nivel de riesgo adecuado para mi capital?» Estas preguntas, que en esencia buscan encontrar el momento perfecto para invertir en cada activo, tienen una respuesta compleja que va mucho más allá de la mera intuición o el seguimiento de modas. La solución profesional a estas disyuntivas es la Asignación de Activos (Asset Allocation), el proceso fundamental que decide cómo repartir el capital entre las distintas clases de activos disponibles (renta variable, renta fija, activos alternativos, efectivo, etc.). La Asignación de Activos es la piedra angular de toda inversión. Numerosos estudios demuestran que, históricamente, la gran mayoría del rendimiento de una cartera en el largo plazo se explica por la decisión sobre el nivel de riesgo y la asignación de activos de la cartera , y no por la selección individual de títulos o el momento de entrada en el mercado. Por ello, la principal función de un gestor de activos es asegurar que la cartera esté configurada de manera óptima para el cliente, considerando tanto su perfil de riesgo como el momento concreto del ciclo económico. 2. Los Tres Pilares de una Asignación de Activos Sólida y Dinámica Para ofrecer soluciones que se adaptan a cualquier perfil y a cualquier entorno de mercado, en BBVA Asset Management utilizamos un enfoque robusto basado en una metodología que descansa sobre tres pilares interconectados Pilar I: La Visión Estratégica (El Largo Plazo) Este pilar define la estructura base y el esqueleto de la cartera. Se basa en un horizonte de largo plazo (típicamente de unos 5 años) y establece el reparto de activos que maximiza la rentabilidad esperada para un nivel de riesgo específico. La Visión Estratégica es estructural; se fundamenta en un análisis macroeconómico profundo sobre las tasas de crecimiento potencial, la inflación a largo plazo y las valoraciones históricas de los activos. Es la expectativa de la relación riesgo-rentabilidad con la que el inversor debe sentirse cómodo. Pilar II: La Gestión Táctica (El Corto/Medio Plazo) La Visión Estratégica proporciona el ancla, pero el mercado es líquido y cambiante. La Gestión Táctica es la capacidad de movernos alrededor de ese ancla para aprovechar las ineficiencias o mitigar los riesgos a corto plazo. Si los indicadores macro o el sentimiento del mercado sugieren que la Bolsa europea está temporalmente atractiva, la gestión táctica nos permite sobre ponderar esta región de forma ágil. Es un proceso activo y riguroso que genera valor mediante la toma de decisiones dinámicas sobre geografías, sectores o estilos de inversión, asegurando que la cartera está siempre optimizada para el momento actual. Pilar III: La Selección del Instrumento Óptimo (La Implementación) Una vez definida la asignación estratégica y táctica, el tercer pilar se centra en la implementación más eficiente. Para cada área de inversión o clase de activo (por ejemplo, ya sea al invertir en bonos corporativos europeos o en renta variable americana), nuestros gestores deciden si la exposición debe realizarse a través de: ● Implementación Activa con nuestros propios recursos: Utilizando nuestras propias capacidades de selección de títulos (Stock Picking), buscando generar un retorno superior al índice. ● Implementación Pasiva/Indexada: A través de vehículos indexados que ofrecen una exposición eficiente y de bajo coste a mercados concretos. ● Implementación Activa con Gestores Externos : Mediante la selección rigurosa de los mejores gestores del mundo en áreas especializadas, a través de nuestra reconocida plataforma Quality Funds, y garantizando el acceso a las estrategias más punteras. 3. BBVA AM: Liderazgo y Capacidad Global al Servicio del Inversor La ejecución de estos tres pilares exige una combinación única de recursos humanos y tecnológicos, que es donde reside la fortaleza de BBVA Asset Management. Nuestras capacidades globales en el área de Asignación de Activos se apoyan en un equipo de más de 30 profesionales de inversión especializados y con profunda experiencia en diferentes mercados. Este equipo, repartido en diferentes geografías, gestiona colectivamente más de 70.000 millones de euros, lo que nos confiere la escala necesaria para acceder a las mejores oportunidades y condiciones de mercado.De hecho, este esfuerzo se ha visto refrendado por el mercado. Nuestro liderazgo y el rigor de nuestro proceso de Asignación de Activos han sido destacados, recibiendo el Premio a la Mejor Gestora en Asset Allocation en 2025, elegido por representantes en España de las principales gestoras internacionales, lo que le confiere un valor aún más especial.Además, la gestión de la asignación de activos cuenta con el apoyo transversal de áreas clave de BBVA AM, incluyendo entre otros: el equipo de Estrategia, que nos apoya en la ya comentada visión estratégica, el área de Riesgos que monitoriza y controla los riesgos de las Carteras, Servicios Jurídicos para la correcta implementación normativa, y muy especialmente, la plataforma de Quality Funds para la selección de inversiones en instrumentos de otras gestoras. 4. Soluciones Escalables y Ultra-Personalizadas para Cada Cliente Este equipo y la ventaja de nuestro robusto proceso de inversión, es lo que nos permite ofrecer una arquitectura de soluciones escalable, personalizada y adecuada para todo tipo de cliente: desde el cliente minorista hasta el institucional, pasando por los clientes de Banca privada y Grandes Patrimonios. ● Para el Cliente Minorista: Nuestros fondos de inversión multiactivo son la puerta de entrada perfecta, traduciendo nuestra visión de Asset Allocation en carteras diversificadas y monitorizadas. ● Para Banca Privada y Patrimonios: Ofrecemos Carteras de Gestión Discrecional de alta personalización. Aquí es donde la asignación de activos se diseña ad-hoc, considerando no solo el riesgo, sino también las necesidades de liquidez, los mandatos de inversión específicos o las restricciones éticas y fiscales del cliente, asegurando un traje a medida. ● Para Cliente institucional: principalmente a través de soluciones de previsión social, dirigidas a los empleados de las empresas que depositan su confianza en nosotros. En agregado, dentro del equipo de Asignación de Activos, gestionamos más de 200 vehículos y carteras modelo, de modo que BBVA AM garantiza que cada inversor encuentre el producto que mejor se adapta a su perfil y a sus objetivos financieros. 5. Conclusión: La Confianza de un Líder En un panorama de inversión cada vez más complejo, la Gestión Activa basada en una Asignación de Activos eficiente y disciplinada es la clave para la tranquilidad y el éxito financiero a largo plazo. En BBVA Asset Management, no sólo ofrecemos productos; ofrecemos un proceso de inversión avalado por la solidez de nuestros equipos, la capacidad global y los resultados reconocidos por la industria. Nuestra prioridad es poner este expertise de liderazgo a disposición de cada uno de nuestros clientes, reafirmando nuestro compromiso como referente en la gestión de activos en España y Europa.
