La artritis reumatoide comienza 'silenciosamente' antes de doler, según un estudio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La artritis reumatoide comienza 'silenciosamente' antes de doler, según un estudio

Publicado: octubre 2, 2025, 12:00 pm

La artritis reumatoide es una condición autoinmune sin cura, que afecta en la actualidad a casi un tercio de millón de personas sólo en España. Existen abordajes que pueden ralentizar su progresión, pero para ellos es vital detectar la enfermedad lo más tempranamente posible.

A este respecto, un reciente estudio publicado en la revista especializada Science Translational Medicine ha detectado que los individuos que la padecen exhiben niveles elevados de ciertos anticuerpos muchos años antes del inicio de los síntomas característicos, como el dolor y la inflamación en las articulaciones. Eso sí, la investigación también ha hallado que una cantidad significativa de personas con estos anticuerpos elevados no llegan a desarrollar la patología.

Factores de riesgo poco precisos

Ya se sabía que los individuos con artritis reumatoide muestran niveles anormales de proteína de anticuerpos anti-citrulinados (ACPA, por sus siglas en inglés) y de factor reumatoide (RF) entre 3 y 5 años antes de la presentación de la sintomatología clínica. No obstante, no son los únicos; de las personas que arrojan este resultado, es aproximadamente sólo un 60% la que desarrolla la enfermedad, con lo que no se considera hoy por hoy que estos parámetros sean predictores precisos.

Por ello, los autores del trabajo reclutaron tres grupos de voluntarios quisieron explorar los cambios en los perfiles inmunológicos de estas personas, con el fin de describir posibles señales que apunten al desarrollo de la patología.

Para ello reclutaron tres grupos de voluntarios: uno de 45 individuos que reunían los factores de riesgo mencionados, de los que 16 llegaron a desarrollar la enfermedad durante el seguimiento; uno de 11 pacientes con los primeros signos clínicos; y otro, de control, de 38 participantes sanos. Durante un período de seguimiento de una media de 533 días, les tomaron muestras de sangre y monitorizaron los cambios en los valores de determinados marcadores inmunitarios.

Cambios que señalizan la progresión de la enfermedad

De esta forma, en primer lugar hallaron que las personas en riesgo arrojaban niveles superiores de proteínas inflamatorias al comienzo del estudio respecto a quienes no tenían esas características. Pero, de nuevo, este rasgo fue independiente de la progresión posterior de la enfermedad.

De manera similar observaron un incremento en el número de células inmunes en estos participantes, como monocitos implicados en la inflamación tanto en los que sufrieron la patología como en los que no.

Lo que sí que encontraron fueron cambios en la expresión genética (producción de proteínas, que actúan como diversas señales químicas o materia prima en la actividad celular) en cierto tipo de célula inmune llamadas linfocitos B, que en las personas que desarrollaron la condición pasaban a estados proinflamatorios. Consistentemente, también había un aumento en otro tipo de células, los linfocitos T CD4 (que portan la proteína CD4 en su superficie) con un patrón de expresión genética que favorece la activación de los linfocitos B.

La activación de las células B y el incremento en el número de células T, explican, sugiere un giro hacia una producción aumentada de anticuerpos, lo que podría contribuir a la progresión de la enfermedad.

Posibles aplicaciones

Los mecanismos inmunes detrás de enfermedades como la artritis reumatoide son muy complejos, y todavía necesitan estudiarse más a fondo. Sin embargo, evidencias como esta pueden ayudarnos a comprender cómo aparecen y evolucionan.

No sólo eso, sino que entender la secuencia de eventos podría tener utilidad terapéutica, abriendo ventanas a desarrollar estrategias para intervenir en estas vías.

Finalmente, la utilidad más inmediata es que el estudio de este tipo de perfiles puede ayudar a predecir el curso de la enfermedad en personas con riesgo, con lo que pueden servir de base para técnicas diagnósticas que avalen intervenciones preventivas y terapéuticas más tempranas.

Referencias

Ziyuan He, Marla C. Glass, Pravina Venkatesan, Marie L. Feser, Leander Lazaro, Lauren Y. Okada, Nhung T. T. Tran, Yudong D. he, Samir Rachid Zaim & Mark A. Gillespie. Progression to rheumatoid arthritis in at-risk individuals is defined by systemic inflammation and by T and B cell dysregulation. Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adt7214

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles