La aplicación que da forma a los vínculos digitales de las personas mayores - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La aplicación que da forma a los vínculos digitales de las personas mayores

Publicado: abril 5, 2025, 6:32 am

Como un grupo de WhatsApp diseñado con lupa y corazón, COTI nace para reparar un vínculo digital roto: el de las personas mayores con su entorno más cercano. Videollamadas, calendario familiar, mensajes de voz y hasta un juego cognitivo adaptativo: la app que ideó el neuropsicólogo Antonio González-Adalid no busca solo entretener, sino «devolver la comunicación, pertenencia y el vínculo a quienes más lo necesitan». González-Adalid lleva más de una década trabajando con personas con demencia en el ámbito geriátrico. «Me impactaba ver cómo el aislamiento social y el deterioro cognitivo se agravaban por la falta de conexión con la comunidad», cuenta. A esa soledad digital se sumaba otra preocupación: «Las familias querían estar más presentes y los profesionales necesitaban una vía de comunicación ágil». Así nació COTI, una plataforma digital diseñada para facilitar el contacto entre personas mayores, familiares y profesionales del entorno asistencial. Pero no es una app más para la tercera edad. COTI se desmarca por tres claves diferenciales. Primero, no está pensada exclusivamente para el usuario principal, sino que integra a toda su red de cuidado. Segundo, su experiencia se adapta a las capacidades individuales gracias a un juego cognitivo combinadocon inteligencia artificial. Y tercero, está concebida por expertos en neuropsicología, accesibilidad, diseño y tecnología sanitaria. Ese pequeño test inicial —«como un Candy Crush de un minuto»— evalúa habilidades como atención y memoria visoespacial. A partir de ahí, la interfaz se ajusta automáticamente. «En lugar de que el usuario tenga que adaptarse a la tecnología, es la tecnología la que se adapta a él», explica. Esta personalización es dinámica: si el deterioro avanza, la app simplifica funciones; si mejora, amplía posibilidades. El resultado es una herramienta que no etiqueta ni sobrecarga, sino que genera confianza. «Ese clic cuando una persona se siente capaz y conectada es el mayor logro que podemos tener», apunta González-Adalid. Historias como la de Luisa, de 93 años —que ahora comenta en COTI las fotos de sus nietas— o la de Pepa, que volvió a interesarse por los cumpleaños familiares, evidencian el impacto emocional de una interfaz diseñada con sensibilidad. Tras dos años de desarrollo, COTI lanzó en marzo de 2025 su primera versión comercial. Ya cuenta con 150 usuarios activos y colabora con centros de día y servicios de atención domiciliaria. «Nuestro modelo es híbrido: B2C para familias y B2B2C para entidades sociosanitarias», resume el CEO de la startups. En el primer caso, las familias pagan una suscripción mensual de 29,99 euros que da acceso completo a la plataforma; en el segundo, colaboran con entidades que recomiendan la aplicación a sus usuarios a cambio de una comisión por cada alta. Los desafíos ahora son ampliar su alcance, implicar a los entornos familiares y lograr la integración institucional. «El reto es llegar a quienes no están en redes sociales y hacer que sus hijos y nietos compartan contenido con ellos», subraya González-Adalid. En paralelo, buscan alianzas en Francia, Alemania y Portugal para avanzar en la internacionalización de su propuesta, y preparan una ronda de financiación para escalar su propuesta. Además de los primeros acuerdos y validaciones, la plataforma ha sido seleccionada como uno de los dos proyectos españoles finalistas en la 8.ª edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre.

Related Articles