Publicado: agosto 11, 2025, 8:50 am
El número de procedimientos concursales abiertos en España entre los meses de abril y junio ha descendido un 21% respecto a los tres primeros meses del año, sin embargo, en comparación con el segundo trimestre de 2024, han aumentado un 25,3%. Es decir, las personas físicas o jurídicas que se encontraban en situación de insolvencia y, por ello, se les abrió un procedimiento legal para solventar la situación de impago se elevó hasta los 12.149 deudores concursados , de acuerdo con la estadística de procedimientos concursales publicada este lunes por el Colegio de Registradores. La gran mayoría de los deudores inmersos en un procedimiento concursal fueron personas físicas sin actividad empresarial , concretamente, 9.500 deudores de los 10.714 correspondientes a personas físicas. Mientras estas equivalían al 88,2% del total, aproximadamente el 12%, 1.435 procedimientos, pertenecían a personas jurídicas. Por la forma jurídica de las empresas concursadas, el 93% se habían constituido como Sociedades de Responsabilidad Limitada (1.334 empresas). Atendiendo al volumen de negocio, el 46% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 2,8% supera los 5 millones de euros anuales. En cuanto al tipo de concurso , 12.101 procedimientos han sido voluntarios -iniciados a solicitud del propio deudor-, lo que equivale a un descenso del 21,1% respecto al primer trimestre de 2025. Por su parte, los concursos necesarios -iniciados a solicitud del acreedor- aumentaron un 17,1%, mientras no se registró ningún concurso consecutivo, debido a la reforma legal introducida por la Ley 16/2022 apuntan los registradores. Según la clase de procedimiento , los concursos sin masa -con pocos activos que liquidar- experimentaron un descenso trimestral del 21,1%, si bien continúan representando un 83,7% del total. También se redujo el número de procedimientos ordinarios, con una caída del 25,4%, hasta representar el 12,6% del conjunto. Por su parte, los procedimientos especiales para microempresas registraron 446 aperturas, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al trimestre anterior. De acuerdo con la estadística, el sector que más abundó entre las empresas concursadas fue el comercio , con un 24% del total. Seguidamente, los casos se concentraron en la construcción, con el 16,8% del total de procedimientos abiertos; y en la industria manufacturera, con el 14,6%.En cuanto al empleo, el 42,6% del total de empresas concursadas tiene menos de dos asalariados y , entre estas, el 24% no tiene asalariados. En términos de antigüedad , el 19% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tienen 20 o más años, mientras que el 59,8% tiene ocho o menos años. Por sectores, el 57,2% de las empresas concursadas en hostelería tiene menos de cuatro año de vida, seguida muy de cerca por el de actividades administrativas, con un 55,2%. En el lado opuesto, el 34,7% de industria y energía tiene veinte o más años. Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2025, vuelven a ser Cataluña (2.934), Madrid (1.680), Comunidad Valenciana (1.608) y Andalucía (1.548), concentrando en ellas un 64% del total de casos.