Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado, llega al Museo de Antropología

Publicado: febrero 6, 2025, 11:00 pm

<![CDATA[

La Amazonia siempre ha despertado la imaginación, ha sido origen de muchas metáforas, su imagen a menudo está lejos de la realidad de este vasto territorio que se extiende por nueve países de América del Sur y es hogar de 188 grupos indígenas, todos amenazados por la contaminación, el desplazamiento, la minería, agricultura masiva y otras industrias extractivas. Es por eso que el maestro Sebastião Salgado nos trae su mirada única, con la finalidad de reflexionar sobre la actualidad de esta extensa geografía biocultural.

En el Museo Nacional de Antropología, en su sala de exposiciones temporales, podremos disfrutar de «Amazônia», una muestra excepcional gracias al apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Tierra y Grupo Zurich. La curaduría estuvo a cargo de Lélia Wanick Salgado.

“Es un honor tener nuestras fotografías dentro de este museo, para nosotros es el principal museo del planeta, porque tiene adentro la cultura completa de este país, de la historia de este país, es enorme lo que tiene este museo y para nosotros traer un poco de las comunidades indígenas de la Amazonia y estar al lado de la gran cultura indígena mexicana es fantástico”, dijo el maestro Salgado en conferencia de prensa.

La Amazonia majestuosa

Durante la inauguración, el artista hizo una serie de reflexiones que nos invitan a pensar en nuestra participación y relación con el medio ambiente, nuestro hábitat: “Amigos, estamos perdiendo la Amazonia, 18% de la ella se fue, la hemos destruido y difícilmente la vamos a recuperar otra vez, estas fotografías representan 82% de la Amazonia, también fotografié la Amazonia muerta, pero no es lo que vengo a presentar, aquí está representado lo que tenemos y que debemos cuidar”. Dijo que con el cambio climático y la sociedad de consumo, con la destrucción permanente del planeta , estamos destruyéndolo todo y tenemos la obligación de mantener algunos de esos grandes santuarios, “Amazonia es uno de ellos, para garantizar la supervivencia de nuestra especie”.

Hizo una invitación al público: “Queremos que todos los mexicanos vengan, ustedes son uno de los países más importantes de América, la opinión mexicana, el peso de su política podría lograr ayuda a la protección de la Amazonia”.

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Enlace imagen

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Foto EE: Fernando Villa del Ángel

“Para mi es un honor estar de vuelta en México, conozco bien su país, viajé mucho, 45 años atrás al inicio de los años 80, he caminado las comunidades indígenas de México, para mí este país es simplemente fenomenal, trabajé también sobre sus necesidades, temas de inmigración, abandono de la tierra, la destrucción de las culturas, eso pasa aquí, pero también en todo el planeta, no lo abandonemos. Estamos dejando un desierto ecológico, viviendo el calentamiento y una pérdida de biodiversidad colosal, esa es la razón de esta exposición, llamar la atención de todas estas cosas”.

Su mensaje es contundente: “Tan sólo dentro de la Amazonia brasileña hay 300 tribus distintas, con 300 lenguas distintas, con culturas distintas, hoy seguramente la más grande concentración cultural del planeta. Tenemos 102 grupos que jamás han sido contactados, es la prehistoria de la humanidad que vive en este territorio gigante, pero estamos perdiendo. Yo sólo soy un fotógrafo, la solución tiene que venir de todos”.

Pareciera un segundo, pero es toda una vida

Salgado platica que este proyecto le llevó nueve años de experiencia continua, “para fotografiar un espacio de este tamaño es como un mundo, imaginar un proyecto, plantear un proyecto, todo esto no es sencillo, en esta exposición encontrarán por primera vez fotografías de montañas, lo más grande de la Amazonia, lo más recóndito, donde nadie llega”. Esta experiencia, cuenta, fue gracias a que el Estado Mayor aceptó el proyecto y pudo viajar con el ejército, los únicos que tienen acceso a este territorio; en total fueron 58 viajes para lograr este proyecto.

“Es una vida, aunque esta exposición de más de 200 fotografías parecieran un segundo, se trata de una parte de mi vida”.

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Enlace imagen

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Foto EE: Fernando Villa del Ángel

Hoy Sebastiao ha llegado a los 81 años, asegura que no le queda mucho tiempo para seguir fotografiando, pero está satisfecho, desde su punto de vista y cálculo, él es el fotógrafo con más material tomado en el mundo, ha viajado por todo el planeta y visto cosas que nadie más, aún así carga con su cámara a todos lados y deja un consejo más para los jóvenes fotógrafos. “Cuando detectamos quién será fotógrafo normalmente es aquel que todo el tiempo se la pasa fotografiando y sabemos quien lo hace bien, eso se detecta rápido, pero después de eso les digo: ´ahora toma un buen tiempo de tu vida, vuelve a la universidad y haz un poquito de antropología, de política, de historia, sociología, para comprender un poquito de la sociedad de la cual tu eres parte, y cuando vuelvas a la fotografía después de recibir ese refuerzo de información, tu fotografía va a tener otro sentido, este es mi consejo para los jóvenes´”.

Una propuesta única

Juan Manuel Garibay López, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, dijo que se trata de una experiencia existencial, emocional y visual, “todo esto significa tener «Amazônia», de Sebastião”.

La curaduría, la propuesta de diseño en el espacio, los conceptos en organización y la estructura misma de la exposición corrió a cargo de Lélia Wanick Salgado, la iluminación es de Fernanda Carballo, “para Museos ha sido muy enriquecedor y toda una experiencia, conjuntamente pone esta experiencia de un gran valor y resignificación en sala”.

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Enlace imagen

La Amazonia, desde la lente de Sebastião Salgado.Foto EE: Fernando Villa del Ángel

Detalla que esta exposición y conjunto de obras se tienen bajo niveles de conservación preventiva, niveles de iluminación que han sido cuidados junto con Sebastiao e “irradian una luz de significación, de reflexión de personas que se vierten a sí mismas en la Amazonia y de ahí a las personas”. Todo esto genera un mensaje para poner la mirada hacia nuestros bosques, nuestras selvas y nuestro compromiso y vivencia con los ecosistemas y la biodiversidad.

«Amazônia»

  • Museo Nacional de Antropología
  • Del 7 de febrero al 4 de mayo de 2025
  • Abierto al público de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.
  • Entrada general $100.00 (aplican descuentos y exenciones)

nelly.toche@eleconomista.mx

]]>

Related Articles


Advertisement