Publicado: agosto 21, 2025, 2:00 am
Muy habitual en verano, y con los niños y adolescentes como su principal objetivo, la otitis externa, conocida popularmente como ‘oÃdo del nadador’, es una afección que se desencadena a causa de una inflamación, irritación o infección de la parte externa del oÃdo y del conducto auditivo externo. Se trata, pues, de una infección aguda causada por bacterias, sobre todo ‘pseudomonas’.
Entre los sÃntomas de este problema auditivo están el dolor, cierta secreción y menor agudeza auditiva si se ha producido un edema en el conducto afectado. En este contexto, la combinación de agua en el conducto y el uso de hisopos de algodón (bastoncillos) es el principal factor de riesgo. Por lo tanto, los intentos de limpiar el conducto auditivo con hisopos de algodón pueden causar microabrasiones de la delicada piel del conducto auditivo externo (estas microabrasiones actúan como puertas de entrada para las bacterias). Un farmacéutica explica cómo actuar correctamente.
Cómo actuar ante una otitis externa
Por una parte, el diagnóstico de otitis externa se basa en la inspección por parte del especialista. Cuando la secreción es abundante, puede ser difÃcil diferenciar la otitis externa de una otitis media aguda purulenta con perforación de la membrana del tÃmpano. La infección micótica se diagnostica por el aspecto.
Este tipo de otitis es un problema que suele afectar a niños y adolescentes, y que se agrava en verano por culpa, entre otras cosas, de que permanecemos horas bajo el agua. Para el tratamiento, el médico puede prescribir desde antibióticos hasta corticosteroides tópicos. El objetivo es eliminar los detritos infectados del conducto con suavidad mediante aspiración o con hisopos secos bajo iluminación adecuada y manos expertas. Está contraindicada la irrigación del conducto con agua.
El manual MSD establece que la otitis externa leve puede tratarse mediante la alteración del pH del conducto auditivo con una solución de ácido acético al 2% (o vinagre blanco) y aliviar la inflamación con hidrocortisona tópica, durante 7 dÃas. En otros casos será necesaria una solución o suspensión antibacteriana. Cuando la inflamación del conducto auditivo es más grave, debe colocarse una mecha de drenaje en el conducto auditivo, aplicando antibiótico.
Esto es lo que la experta advierte que no deberÃamos hacer nunca
La farmacéutica @farmatiks explica en un vÃdeo divulgativo de TikTok qué es lo que jamás deberÃamos hacer ante una otitis externa si no queremos perder parte del oÃdo. «La otitis externa o ‘otitis del nadador’ es una auténtica bomba de relojerÃa si la tratas mal. De hecho, hasta el 60 por ciento de esta dolencia empeora por el uso de remedios caseros«.
¿A qué remedios se refiere la experta? «Me refiero a usar alcohol o aceites en el oÃdo«. Y es que la bacteria ‘pseudomonas’ «ama el agua estancada y debe sospechar de otitis bacterianas cuando se nada de forma habitual», por eso está más presente en verano. Para prevenir este problema que puede llegar a ser grave, «utiliza tapones durante el baño y seca perfectamente los oÃdos con una toalla, nunca con hisopos».
Ante sÃntomas de dolor leve, y siempre que no haya aparecido la fiebre, la experta recomienda «consultar con el farmacéutico sobre la idoneidad de tomar un antiinflamatorio, o algún producto especÃfico para desinflamar de manera tópica el oÃdo externo. Evita los baños en la piscina hasta que se haya curado, y mantén siempre el oÃdo muy seco. Si hay fiebre que no cede en 48 horas ve al médico; puede que te recete unas gotas antibióticas. Nunca te automediques».