Kwizera, Ndikumwenayo y Winfred Yavi lideran la élite internacional del Cross de Itálica 2025 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Kwizera, Ndikumwenayo y Winfred Yavi lideran la élite internacional del Cross de Itálica 2025

Publicado: noviembre 5, 2025, 11:30 am

La élite del atletismo internacional está ya preparada para escribir una nueva página en la historia del Cross Internacional de Itálica , que en su XLIII edición se disputará los días 8 y 9 de noviembre en el Circuito del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce. Organizado por el Servicio de Deportes del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla , este miércoles se ha desvelado la nómina de atletas participantes en las dos pruebas internacionales, que se disputan este domingo a las 12.10 horas (la femenina) y las 12.50 (la masculina). En el elenco masculino sobresalen los nombres de Rodrigue Kwizera, Thierry Ndikumwenayo, Dennis Kipkemboi , Robert Koech, Edwin Kiplangat Bett, Naibei Kiplimo, Titus Kibet, Andrew Alamisi, Mohamed Amin Jhinaoui, Emile Hafashimana y Egide Ntakarutimana. Y, entre las mujeres, Winfred Yav i, que se estrena en Itálica, además de Likina Amebaw, Maurine Jepkoech Chebor, Daisy Jepkemei, Celestine Jepkosgei Biwot,Mariana Machado, Ana Marinho y Kristine Eikrem. Asimismo, en los dos crosses internacionales participarán también los atletas españoles Aarón Las Heras, Dani Arce, Moha Attaoui, Marta Serrano, Carla Gallardo y Carolina Robles . Rodrigue Kwizera partirá como uno de los favoritos en el apartado masculino del XLIII Cross Internacional de Itálica, tercera prueba de categoría Gold del circuito 2025 de World Athletics. A sus 25 años, el burundés es un inquilino más que fiable del podio hispalense, atesorando ya una victoria (2021), dos segundos puestos (2022 y 2024) y una tercera plaza, en 2023, en sus cuatro apariciones en Santiponce. Y si el currículum del discípulo de Lluís Torlà en Castellón no es más orondo, el ‘culpable’ es su inseparable compañero de entrenamientos Thierry Ndikumwenayo , triunfador en 2022 y 2024; el bronce europeo de 10.000m cuenta con estratosféricas marcas personales en pista (7:25.93 en 3000m, 12:47.67 en 5000m y 26:49.49 en 10.000m); y todo apunta a que la hegemonía de este tándem vivirá un nuevo episodio el próximo domingo sobre, capicúa, 9229m. Kwizera viene de conseguir un extraordinario un segundo puesto en la media maratón de Valencia , mejorando su marca personal hasta 58:39 y se sabe bien preparado para la batalla, mientras Ndikumwenayo , después de su novena plaza en el 10.000m del Mundial de Tokio, viajó hasta su natal Burundi, donde ha permanecido hasta fechas recientes por el nacimiento de su primera hija. Su calidad natural y facilidad para coger la forma juegan a su favor y ya mostró un gran rendimiento este pasado domingo 2 de noviembre, cuando apuró hasta el último metro a Kwizera en el cross Ciudad de Castellón, por lo que la contienda se presume igualada y no apta para cardiacos, si bien Kwizera parte con un punto de favoritismo sobre su, de forma concomitante, amigo, rival, y compañero diario de fatigas. El tercer integrante del podio bien podría salir del sexteto de keniatas que estará en liza: Dennis Kipkemboi (tercero en las recientes pruebas de selección de su país en Eldoret para el Mundial de cross a celebrar en Tallahassee, Florida, el próximo 10 de enero); Robert Koech (sexto), Edwin Kiplangat Bett (séptimo), Naibei Kiplimo (décimo); Titus Kibet , ganador el pasado fin de semana del Cross de San Sebastián y Andrew Alamisi , todo un vigente campeón del mundo sub 20 en 5000m. La representación africana se completa con el tunecino Mohamed Amin Jhinaoui , nada menos que cuarto clasificado en los Juegos Olímpicos de París en los 3.000m obstáculos y los burundeses Emile Hafashimana , reciente vencedor en Amorebieta y Egide Ntakarutimana , un atleta de 27:24 en 10.000m. Entre los españoles, con el permiso de Ndikumwenayo, Aarón Las Heras , vencedor en Aranda de Duero hace tres semanas, se postula como el especialista más en forma entre los presentes junto al obstaculista Dani Arce , si bien la gran atracción será la presencia Moha Attaoui , finalista olímpico y mundial, además de subcampeón de Europa de los 800 metros. Attaoui, poseedor de un récord nacional de ensueño, 1:42:04, quinto tanto en los Juegos de París como en el reciente Mundial de Tokio, se atreverá con los 9.229 metros de Itálica aprovechando su elevada carga de kilómetros en esta fase de la temporada . Los espectadores podrán disfrutar de su grácil zancada durante casi media hora. El también plusmarquista español de mil metros acudirá a Santiponce desde su actual base de entrenamientos en Sierra Nevada. Ya ganó sobre 5.000 el cross Ponte Romana el pasado fin de semana y tiene la vista puesta en el relevo del Europeo de Cross en Lagoa el 14 de diciembre. En el apartado femenino es destacable la presencia de la etíope Likina Amebaw , que ha triturado este año sus marcas personales en disciplinas tan dispares como el 1.500m (4:00.14), 5.000m (14:30.54), 10K (29:40) y media maratón (1:04:44 con victoria de prestigio en Copenhague). La fondista afincada en Peguerinos (Ávila) ostentará la vitola de una de las favoritas, también sobre 9.229m, en la que será su segunda actuación en Itálica , tras su debut en 2021, cuando se ubicó en una anecdótica decimoquinta plaza cuando aún no era la excelente atleta en la que se ha convertido ahora. Tras su tercera posición en los 3.000m de la final de la Diamond League en Zurich y un breve descanso, Amebaw volvió a la palestra competitiva con un abrumador triunfo en Amorebieta el 19 de octubre. Maurine Jepkoech Chebor venció en los ‘trials’ de Kenia para el Mundial de Cross celebrados hace un par de semanas, lo que le confiere todo el crédito para pelear por las posiciones nobles el domingo. También es candidata al podio la kazaja Daisy Jepkemei , que se ubicó en la sexta posición en el último Mundial de Cross de Belgrado y que defenderá su segundo puesto de 2024, cuando solo la extraterrestre Beatrice Chebet cruzó la meta antes que ella. En todo caso, quien presenta, de largo, un historial más brillante es la barainí Winfred Yavi , nada menos que campeona olímpica de 3.000m obstáculos en los Juegos de París 2024, pudiendo presumir de una plusmarca personal de 8:44.39, que supone la segunda mejor marca mundial de la historia. Yavi, que ganó el oro mundialista en Budapest y se llevó la plata en Tokio este verano , no es una asidua del campo a través y podría acusar la distancia, lo que abriría las puertas del podio a la keniata Celestine Jepkosgei Biwot , acreditada en 9:17.06 en la misma disciplina y que mostró su gran estado de forma este último fin de semana imponiéndose en el Cross de San Sebastián. En clave nacional, disfrutaremos de la savia nueva representada por Marta Serrano y María Forero , ambas del 2003, que amenazan con erigirse desde ya en las cabezas visibles de la especialidad en España. Serrano, subcampeona de Europa sub 23 de 3.000m obstáculos este verano debutó el pasado domingo en la temporada de cross con un gran segundo puesto en San Sebastián, a ocho segundos de Jepkosgei, mientras Forero, flamante campeona de Europa sub 23 de 5.000 y vigente plata continental de cross, aspira a mejorar el magnífico sexto puesto que firmó hace dos campañas tras sus recientes triunfos en Aranda de Duero y Ponte Romana. Atención máxima también a la prestación de Carla Gallardo, plusmarquista española de 10K (31:11) que viene de destrozar su mejor marca en la media maratón de Valencia con 1:09:14. Ellas tres, junto a las portuguesa Mariana Machado , quinta en el último Europeo de Cross en Antalya y campeona nacional de 5000m; la también portuguesa Ana Marinho, campeona nacional de 10000m; y la experimentada (37 años) noruega Kristine Eikrem , que acaba de mejorar su marca personal en la media maratón de Valencia con 1:10:32, lucharán por ser la primera europea en el arco de meta. El conjunto arqueológico de Itálica será el incomparable marco de la reaparición de la heroína local Carolina Robles , tras recuperarse de su latosa lesión de cadera, que le mantenía alejada de la competición desde abril. Ante la premisa instaurada, ya hace años, de innovar para hacer más atractivo el evento, la Diputación de Sevilla implementará varias novedades en esta edición: u n cambio de ubicación de la meta con el objetivo de acercarla más al público, que podrá disfrutar de las evoluciones de sus ídolos a escasos metros. También se instaura el cross popular mixto nocturno , que se celebrará el sábado con el cupo de participación agotado semanas antes de finalizar el plazo de inscripción y, también por primera vez, se disputará de forma simultánea el Campeonato de Andalucía de campo a través por clubes. Además, habrá suculentos premios en metálico para los primeros clasificados internacionales, hombres y mujeres, empezando por los 2.000 euros para el ganador, 1.500 para el segundo clasificado, 1.000 euros para el tercero y 500 para el primer español, además de otros 500 para quien pase en cabeza en la segunda vuelta, siempre que termine la prueba entre los diez primeros.

Related Articles