Karelia Tabares, experta en epigenética: "Estas son mis recomendaciones para que te alimentes favoreciendo tu salud mental" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Karelia Tabares, experta en epigenética: «Estas son mis recomendaciones para que te alimentes favoreciendo tu salud mental»

Publicado: octubre 1, 2025, 3:00 am

Dicen que somos lo que comemos, y una experta en epigenética y medicina funcional explica en un vídeo publicado en sus redes sociales que existe una cierta relación entre la nutrición y la salud mental. Comenta que hay alimentos con beneficios que favorecen la prevención de patologías como la depresión, un trastorno de la personalidad muy presente en España, sobre todo en adolescentes.

Karelia Tabares es la experta que ha hablado y la que trata en su vídeo publicado en TikTok qué recomendaciones seguir para «que te alimentes favoreciendo tu salud mental», así como qué alimentos aconseja a sus pacientes cuando hay que tratar problemas como ansiedad o depresión.

Alimentos para favorecer la salud mental

La experta comienza explicando que comparte estos consejos a sus pacientes para «mejorar su funcionamiento y su equilibrio a nivel mental y también son muy buenos para prevenir enfermedades como el alzheimer, parkinson y muchas más que tienen que ver con tu estado cerebral, con esa inflamación que a veces vivimos con ella y estamos adaptados a estar así y creemos que es normal».

Así, lo primero que señala es el huevo, porque «es el multivitamínico de la naturaleza. Es espectacular, tiene colina, B12, tiene muchos nutrientes que ayudan a que funcionen mucho mejor los neurotransmisores».

Tras el huevo menciona los «pescados de alto nivel en ácidos grasos y en metales pesados«, refiriéndose a ejemplos como el salmón, la caballa, las sardinas. Recomienda consumirlos con frecuencia, ya sea semanal o diariamente, al igual que con el primer alimento.

Los de alto nivel en ácidos grasos señala que uno de sus beneficios principales es su alto contenido en omega-3 y sus «bajos niveles de metales pesados porque el mercurio no es bueno para tu salud cerebral. Eso nos va a tener más controlados los niveles de ansiedad y depresión».

Verduras o vegetales de color verde, también esenciales

Exceptuando la lechuga, la experta también recomienda las verduras o «vegetales de color verde», como la espinaca, la acelga, el kale, la rúcula o el canónico, entre otras. «Tienen muchos antioxidantes y eso te va a ayudar a que tu cerebro tenga menos estrés oxidativo, muy bueno para todo, no solo para tu cerebro, sino también para tu salud, en general».

También habla sobre el cacao natural o chocolates con más de un 80% de cacao porque, según ella, nos permitirá estar más alegres debido a su contenido en triptófanos, magnesio, flavonoides.

El siguiente alimento son los frutos secos como pistachos, nueces o almendras y, aunque no lo sean, también aconseja las semillas de chía y lino por su contenido en omega-3, zinc, magnesio. «Eso ayuda a disminuir la ansiedad», declara la experta en epigenética y medicina funcional.

La lenteja es otro alimento que recomienda. De hecho, aconseja su consumo una vez a la semana ya que cuenta con triptófano, que «ayuda a estar muchísimo mejor de estado de ánimo, a descansar mejor». Su contenido en fibra es igual de importante, porque favorece al buen funcionamiento del sistema digestivo y a cuidar nuestra microbiota que, «dependiendo de cómo esté», también lo estarán «las emociones.

Carbohidratos complejos como el boniato, la patata, la calabaza o la yuca forman parte de su listado. «Nos van a ayudar a tener energía», sugiere Tabares en el vídeo. Además, la quinoa es igual de esencial.

Los frutos rojos y, en concreto, los arándanos también están incluidos. Sobre los arándanos y sus beneficios, subraya que son sus favoritos por los polifenoles, que contribuyen a «disminuir la inflamación a nivel cerebral». A su vez, ayudan a «envejecer más lento, a prevenir enfermedades oncológicas» y a nutrir la akkermansia, una bacteria que promueve la producción de LGP-1 de forma natural. Según la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, es «un péptido que se comporta como una incretina. Cuando es necesario, induce el aumento de la secreción de insulina y, por ello, contribuye a la reducción de los niveles de glucosa en sangre de forma adecuada y natural».

«Si les sienta bien», avisa la experta, el aguacate es otra buena opción, un alimento poco conocido en cuanto a sus beneficios para la salud mental. «Es una grasa saludable y eso nos ayuda a estar muchísimo mejor de estado de ánimo y con los neurotransmisores», menciona Tabares.

Por último, habla sobre los alimentos fermentados como el kéfir que «nos va a ayudar a que estemos bien a nivel de la microbiota. De hecho, el 90% de la serotonina se produce en tu intestino». En el caso de que no sea del agrado de algunos, pueden sustituir el kéfir por yogur natural blanco.

Related Articles