Publicado: septiembre 7, 2025, 7:30 pm
Monterrey, NL. La fabricante alemana de máquinas y equipos de limpieza autónomos Kärcher México afirmó que, pese a los retos derivados de tarifas u otros periodos de incertidumbre, mantendrá su presencia en el país gracias a sus capacidades de manufactura, la mano de obra calificada y el cumplimiento de las reglas del T-MEC. Con 35 años de operaciones en México y una planta en Guadalupe que recientemente celebró su 20 aniversario, la compañía confía en su habilidad para adaptarse a cualquier escenario, señaló a El Economista, Francisco Márquez, su director general.
Esta coyuntura «la vemos más como una oportunidad dada la infraestructura en las capacidades que tiene Kärcher en México, estamos aquí desde hace 35 años, la planta (en el municipio de Guadalupe) celebró su 20 aniversario, tenemos todas las capacidades operativas, comerciales y reconocimiento del mercado (…) podemos adaptarnos rápida y ágilmente al escenario cambiante que tengamos en México y, esa habilidad nos ha permitido seguir aquí y seguiremos en el futuro independientemente de cuáles sean las circunstancias».
«México sigue ofreciendo una oportunidad muy grande para las empresas que se decidan invertir y apostar al crecimiento, con el mejor talento que existe. Independientemente de los retos coyunturales, en el mediano y largo plazo vemos un escenario muy positivo para Kärcher México», enfatizó Francisco Márquez.
Por su parte, Luis Pablo Zapata, director de operaciones en la planta Kärcher Monterrey, señaló: «La afectación para la fábrica en el tema arancelario por ahora no ha sido fuerte, porque estamos dentro del T-MEC y nuestros productos califican 100% dentro de esa política. Hasta el momento no hemos sido afectados, no sabemos que vaya a suceder mañana. Sin embargo, lo que venga lo afrontaremos y resolveremos, hay técnicas de manera legal de las que podemos echar mano para seguir creciendo».
Aunque uno de los principales insumos para la fabricación principalmente de máquinas autónomas de limpieza y otros productos de limpieza para la industria es el acero, esto no les afecta porque consumen acero local. Sin embargo, Zapata dijo que lo que sí afectó recientemente fue la cláusula que puso Estados Unidos sobre el cobre. En producto terminado aseguró que no tienen ninguna afectación porque aunque tienen ensamblaje con material de Japón, Italia o China, el valor agregado y lo «Hecho en México», les permite cumplir con las reglas de origen.
Planes a mediano y largo plazo
En relación a si tienen contemplada una expansión, Luis Pablo Zapata explicó que cuentan con un plan maestro de fábrica, que realiza una planeación a futuro –en periodos de 5 años o más–, tienen el espacio y la tecnología para lograrlo porque se prepararon con antelación. «Sí tenemos ese plan, estamos esperando que ciertas condiciones comerciales y económicas se gesten en el tema de tarifas en Estados Unidos; el 85% de producción de esta planta es para la Unión Americana y 15% se queda aquí en México y estamos esquematizados bajo el concepto de maquila, mucho es de exportación».
La transición hacia equipos autónomos
Francisco Márquez, director general de Kärcher México, destacó que la planta en Guadalupe juega un papel estratégico no solo para el mercado nacional, sino también para Norteamérica, al fabricar principalmente equipos industriales y profesionales de limpieza con amplia aceptación en sectores como manufactura, retail, hospitalidad y contratistas de limpieza y sector automotriz.
Explicó que la compañía está en plena transición tecnológica hacia equipos autónomos con inteligencia artificial e Internet de las Cosas, capaces de operar sin intervención humana, tendencia impulsada por la necesidad de mayor eficiencia.
Añadió que cada año invierten fuertemente en innovación y que, aunque el desarrollo de robótica sigue centralizado en Alemania, en México la ingeniería local contribuye con propuestas y adaptaciones a las necesidades del mercado. La planta produce restregadoras de piso, aspiradoras industriales y soluciones especializadas como limpieza con hielo seco, enfocadas en seguridad y productividad.
Márquez subrayó que la fortaleza de Kärcher radica en combinar la calidad de la ingeniería alemana con el talento mexicano para ofrecer soluciones adaptadas a la industria nacional.
La planta de Guadalupe cuenta con 320 personas, entre técnicos especializados y el área de diseño de ingeniería. Han tenido un crecimiento anual del 10% en ventas a tasa anual en los últimos 10 años. La nueva división Kärcher Intelligence Robotics Application (KIRA) está diseñada para la limpieza del ámbito profesional con un enfoque inteligente, autónomo y conectado.
Durante el recorrido por la planta, mostraron el modelo Kira B 50 que es un equipo autónomo, con batería para 6 a 7 horas, cuenta con un sistema multisensores, capaz de detectar obstáculos, con una velocidad de 6 kilómetros por hora. Este modelo ya se ha comercializado en Querétaro. Y pronto tendrán la Kira 150 y 200, para 150 y 200 litros.