Publicado: octubre 30, 2025, 6:00 am

La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) alertó este miércoles 29 de octubre, sobre la existencia de 1.067 personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela, lo que calificó como una muestra alarmante del uso sistemático de la detención arbitraria como herramienta de represión estatal y silenciamiento del disenso.
Por: lapatilla.com
Según el informe publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), del total de detenidos, 163 son mujeres y 904 hombres, lo que refleja el amplio impacto de la persecución sobre diversos sectores sociales y profesionales del país.
La ONG destacó con especial preocupación que 172 de los detenidos tienen paradero desconocido, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.
“La falta de información sobre su ubicación, condiciones de detención o estado de salud genera un riesgo extremo para su integridad física y psicológica, además de un profundo sufrimiento para sus familiares”, advirtió la organización.
Justicia, Encuentro y Perdón subrayó que las cifras difundidas corresponden únicamente a los casos verificados de manera independiente y rigurosa, pero existen “indicios fundados” de que el número real de presos políticos podría ser aún más alto.
LEE TAMBIÉN: Familias de presos políticos reciben respaldo de la Plataforma Unitaria previo a la canonización (VIDEO)
“Por ello, mantenemos un proceso permanente de documentación, contraste y verificación de nuevos casos, siguiendo los estándares internacionales de investigación en materia de derechos humanos”, señaló la ONG.
La organización expresó su preocupación por el incremento sostenido de la persecución política y el uso del aparato judicial y de seguridad del Estado para criminalizar el ejercicio de derechos fundamentales, entre ellos la libertad de expresión, la participación política, la defensa de los derechos humanos y la actividad sindical.
Justicia, Encuentro y Perdón reafirmó su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas injustamente privadas de libertad.
“Seguiremos documentando, denunciando y acompañando cada caso, en la búsqueda de verdad, justicia y reparación integral”, concluyó la ONG.

