Publicado: mayo 6, 2025, 11:00 pm
Un jurado estadounidense concedió a WhatsApp una victoria en su demanda por ciberespionaje contra la empresa israelà NSO Group, a la cual ordenó pagar unos 168 millones de dólares en daños y perjuicios.
WhatsApp, propiedad de Meta, demandó a NSO a finales de 2019 en un tribunal federal del norte de California, y la acusó de instalar el software espÃa Pegasus en los teléfonos inteligentes cuando los usuarios descargaban la aplicación de mensajerÃa instantánea.
Te puede interesar
«Este juicio (…) expuso exactamente cómo funciona su sistema de vigilancia por encargo, rodeado de mucho secretismo», declaró Meta en su blog.
Pegasus también permite activar remotamente cámaras o micrófonos de teléfonos inteligentes sin que los usuarios lo sepan, según Meta.
WhatsApp acusó a NSO Group de usar su aplicación para dirigir acciones de ciberespionaje contra periodistas, abogados, activistas de derechos humanos y otras personas.
El martes, un jurado dictaminó que NSO debe pagar a WhatsApp un poco más de 444,000 dólares por daños compensatorios y unos 168 millones por daños punitivos.
«Examinaremos cuidadosamente los detalles del veredicto y buscaremos las soluciones legales pertinentes, incluyendo nuevos procedimientos y una apelación», dijo Gil Lainer, vicepresidente de comunicación global de NSO, en respuesta a una consulta de la AFP.
«Creemos firmemente que nuestra tecnologÃa desempeña un papel fundamental en la prevención de delitos graves y terrorismo, y que es desplegada responsablemente por agencias gubernamentales autorizadas», añadió.
Expertos independientes han señalado que el software Pegasus probablemente se utiliza en varios paÃses con un historial deficiente en derechos humanos.
Fundado en 2010 por los israelÃes Shalev Hulio y Omri Lavie, el grupo NSO tiene su sede en Herzliya, un centro tecnológico costero israelà cerca de Tel Aviv.