José Abellán, cardiólogo: "Para saber si has descansado bien, el indicador más fiable es al terminar de comer" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


José Abellán, cardiólogo: "Para saber si has descansado bien, el indicador más fiable es al terminar de comer"

Publicado: julio 8, 2025, 4:00 pm

Un buen descanso puede suponer una gran diferencia en nuestro día, pero no es algo que todo el mundo pueda conseguir. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Neurología, el 48% de la población adulta española no tiene un sueño de calidad. Esto puede ser molesto en el momento, pero también causar problemas a largo plazo.

Porque una mala noche de sueño afecta a nuestra capacidad de concentración, todo nos cuesta un poco más, también puede afectar a nuestro estado de ánimo, haciendo que estemos malhumorados y ariscos. El problema puede darse porque el sueño no es de calidad, pero también porque no estamos durmiendo la cantidad de horas que necesitamos. Puede que estemos durmiendo poco sin saberlo.

Cómo saber si has descansado bien, según José Abellán

A pesar de que cada persona es diferente, sí que hay una norma establecida que señala que los adultos deberían dormir unas 7 horas por noche o más. «Para saber si has descansado bien, el indicador más fiable es cuando terminas de comer», ha explicado el cardiólogo murciano José Abellán en el pódcast de Sr. Wolf, publicado bajo el título ‘Cirujano del Corazón: Cómo No Morir por un Infarto a los 60 años’.

«Hay personas que con 7 horas están perfectas y otras que necesitan casi nueve», comentaba durante su intervención, aclarando que la mejor manera de saber si se ha descansado lo suficiente es prestar atención al momento de después de comer: si tenemos sueño es porque no hemos descansado como deberíamos. Esto puede ser porque no hemos dormido las horas suficientes, pero también porque nuestro sueño no es de calidad.

Él mismo se encargaba de explicar los motivos por los que un buen descanso es clave, porque es durante el sueño cuando se activa el sistema glinfático. «Es donde nos reparamos, es cuando nuestro sistema nervioso central se limpia de esas sustancias tóxicas». No descansar lo suficiente tiene consecuencias directas para la salud, porque «al día siguiente aumenta la presión arterial, aumenta la resistencia a la insulina, nuestro sistema inmune funciona peor».

También aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, «Esa gente enferma más de infarto y de eventos cardiovasculares con el tiempo, y tiene mucho sentido».

Consejos para dormir mejor

Muchas personas tienen problemas para dormir o descansar de manera adecuada y en muchas ocasiones lo más indicado es ponerse en manos de profesionales que puedan ayudarles a lograrlo. En otras ocasiones, siguiendo algunas pautas y consejos, se pueden conseguir mejoras sustanciales.

Por ejemplo, suele recomendarse mantener un horario estable, acostarse y levantarse siempre a la misma hora, incluso en los días libres. Si una vez acostados pasan más de veinte minutos que se pueda conciliar el sueño, lo mejor es levantarse y hacer algo que nos relaje, como leer o escuchar música. También hay que crear un ambiente adecuado para el descanso, alejándonos de pantallas un tiempo antes, manteniendo la habitación a oscuras y fresca, y en silencio; es una buena idea darse un baño relajante antes de acostarse, por ejemplo.

Todo suma y por eso hay que prestar atención a lo que comemos y bebemos, evitando tomar cosas con cafeína o comidas demasiado pesadas o abundantes antes de dormir. No son recomendables las siestas diurnas ni hacer ejercicio justo antes de acostarnos (aunque es recomendable hacerlo a lo largo del día). Reducir los niveles de estrés habituales es otra de las recomendaciones, por ejemplo, probando con la meditación.

Referencias

Seis pasos para dormir mejor. (s. f.-b). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep/art-20048379

Related Articles