Jonathan Benito, neurocientífico: "No te creas todo lo que pienses, no va a llegar a ocurrir nunca jamás" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jonathan Benito, neurocientífico: "No te creas todo lo que pienses, no va a llegar a ocurrir nunca jamás"

Publicado: julio 9, 2025, 2:00 pm

Sufrir ‘a cuenta’, o preocuparse antes de que las cosas sucedan no tiene sentido según los expertos en neurociencia, puesto que nos provoca un estrés grande e innecesario, teniendo en cuenta, además, que la inmensa mayoría de esos pensamientos ‘inventados’ (el 80 por ciento o más) no van a suceder jamás.

El neurocientífico Jonathan Benito invita en sus redes sociales a reflexionar sobre lo absurdo que puede llegar a ser ‘ponerse la venda antes de la herida’, sobre todo cuando esa herida nunca llegará a producirse casi con total seguridad. Con un contundente «no te creas todo lo que pienses», comienza a compartir una serie de consejos al respecto.

Imaginar escenarios que nunca tendrán lugar, un ejercicio común

Adelantarnos a lo que podría suceder es algo que hemos hecho todos alguna vez, en una especie de mecanismo de defensa, de estar preparados ‘por si acaso’. Sin embargo, desde la ciencia alertan de que el cuerpo y la mente no distinguen entre las amenazas que son reales, que están sucediendo, y las que nos hemos inventado.

En palabras de Jonathan Benito, esta situación es algo así como que «te coges un anticipo de estrés, un estrés real, estrés dañino fisiológico«, pero sin una causa que lo esté provocando realmente. En estos casos, debemos saber que el daño ya está hecho, sea real o no esa amenaza con la que nos hemos sugestionado.

¿Qué sucede en el cuerpo ante una amenaza, real o no?

Cuando nuestro organismo detecta una alerta, advertida por nuestro cerebro, se ponen en marcha una serie de mecanismos para protegernos de ese estrés al que está sometido el cuerpo. El pulso se dispara, sube el cortisol (la hormona del estrés), aumenta la tensión en las articulaciones y la musculatura… es un estrés real, el cuerpo lo está padeciendo.

Cada vez más, el estilo de vida actual provoca este tipo de situaciones que nos sitúan en una alerta irracional: las noticias catastróficas en otros lugares, al inmediatez, las imágenes, las presiones por ser cada vez mejor y abarcar más cosas… hace que sin darnos cuenta estemos en un estado permanente de alerta que sólo va a perjudicarnos.

¿Cómo debemos actuar ante estas alertas infundadas?

Según el neurocientífico, no podemos evitar que existan ciertos pensamientos intrusivos que aborden nuestra mente, y es muy difícil anularlos y eliminarlos. Muchas personas creen que si se angustian previamente, están en cierta manera protegidos ante lo que pueda suceder. Pero no es así, porque el daño que sufre el cuerpo sí es real.

No se trata de luchar contra esos pensamientos que nos invaden, ni forzar situaciones poco naturales, sino actuar de una manera crítica y reflexiva sobre ellos, mantenerlos en el radar e ir viendo poco a poco cómo lo que pasa por nuestra cabeza, en realidad, no tiene sentido. Como dice Benito, «más del 80 por ciento de lo que pensamos, nunca jamás va a suceder». Seamos conscientes de ello.

Related Articles