Publicado: octubre 14, 2025, 2:00 am
Según el portal MedlinePlus, el cortisol es una hormona formada por las glándulas suprarrenales -las que se encuentran encima de los riñones- y que posee múltiples funciones. Una de ellas es la de ayudar al organismo a responder ante situaciones de estrés, un tema que, en España, está cobrando bastante importancia por el número de personas que lo sufren en la actualidad. De hecho, según un informe elaborado por el Grupo AXA, un 59% de españoles dicen padecer estrés. Es más, en esta clase de momentos, los niveles de la hormona anteriormente mencionada se disparan, algo que no es del todo beneficioso para el organismo.
Son varios los expertos en salud que han hablado sobre el cortisol –también conocido como la ‘hormona del estrés’-. Por ejemplo, la popular psiquiatra Marian Rojas ha tratado este tema en libros como Encuentra tu persona vitamina. También está el caso de Jesús Serrano, fisioterapeuta.
El experto acudió al podcast Comiendo con María y habló sobre los efectos físicos del estrés y el aumento de los niveles de cortisol, fenómenos por los cuales, según él, «hay gente que tiene dolor de espalda, bruxismo o molestias extrañas, se hacen pruebas y no encuentran nada, y piensan que se lo están imaginando. Pero el dolor es real» siendo, una solución, profundizar en esos dolores a través de la ayuda de expertos en psicología porque, a veces, el origen puede residir en nuestro cerebro.
Jesús Serrano, sobre los síntomas físicos del estrés
Durante su entrevista, Serrano cuenta que, en ocasiones, cuando existe un dolor físico del que se desconoce su origen, habría que examinarlo desde otra perspectiva: el emocional, tensional. A su vez, explica que «los malos hábitos llevan a tener un nivel de cortisol mucho más alto, y eso genera un estrés malo que hace que enferme la gente» y que venga con «tics, con temblores en la pierna, con hormigueos en las manos…».
Expone que, durante la pandemia provocada por la Covid-19, a su consulta llegaron pacientes con síntomas similares y que los relaciona con la tensión emocional que hubo en aquel momento. Aun así, «hay mucha gente que está intoxicada de cortisol y la sintomatología es diversa», añade el experto, quien, además, menciona a Marian Rojas que, como hemos mencionado, trata bastante el tema del cortisol en sus libros.
«Marian cuenta en sus libros que ha habido hasta un niño con ceguera incluso, con el cortisol alto«, subraya Serrano en la entrevista. Cuenta que advierte a sus pacientes de que esos síntomas pueden estar relacionados con ello, con un aumento de la hormona del estrés.
Confiesa que él mismo ha tenido «temblores en los párpados y en la pierna izquierda cuando el estrés me supera». La entrevistadora, la nutricionista María Merino, opina que «al final, somatizamos mucho«, por la relación entre el intestino y el cerebro, lo que lleva a que los problemas psicológicos se conviertan en físicos.