Jeffrey Epstein afirmó que les dio a los rusos información sobre Trump - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jeffrey Epstein afirmó que les dio a los rusos información sobre Trump

Publicado: noviembre 13, 2025, 2:30 pm

Casi un mes antes del encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Helsinki en 2018, Jeffrey Epstein intentó establecer un canal de comunicación con Moscú. En un correo electrónico del 24 de junio de ese año, dirigido a Thorbjorn Jagland —antiguo primer ministro de Noruega y en ese momento secretario general del Consejo de Europa—, Epstein propuso servir de intermediario para ayudar a Rusia a comprender mejor la personalidad del presidente estadounidense, según ha dado a conocer Politico.

«Podría sugerirle a Putin que Lavrov hable conmigo si desea entender a Trump», escribió el delicuente sexual, ya fallecido, haciendo alusión a Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde hace años.

Los mensajes, que forman parte de un conjunto de correos electrónicos divulgados por investigadores del Congreso, revelan que Epstein había conversado previamente sobre Trump con Vitaly Churkin, el embajador ruso ante la ONU, fallecido en 2017.

«Churkin era excelente», comentó Epstein. «Después de hablar conmigo entendió perfectamente a Trump. No es complicado: necesita sentirse observado para actuar, así de simple».

Estos intercambios forman parte de una serie de comunicaciones que ponen de manifiesto la extensa red internacional de contactos de Epstein, con quienes discutía temas políticos del primer mandato de Trump.

La Casa Blanca no ofreció comentarios sobre los correos, aunque la secretaria de prensa Karoline Leavitt declaró en una conferencia que los documentos «no demuestran absolutamente nada, salvo que el presidente Trump no cometió ninguna falta». Más tarde, Trump escribió en su red Truth Social que los demócratas «intentan resucitar el engaño de Jeffrey Epstein» para desviar la atención de los problemas derivados del cierre gubernamental en curso.

En la correspondencia, Jagland menciona que se reuniría al día siguiente con un colaborador de Lavrov y que plantearía la posibilidad de ponerlo en contacto con Epstein, aunque no hay constancia de que ese vínculo llegara a concretarse.

Tras la cumbre de Helsinki, muy criticada por la deferencia mostrada por Trump hacia Putin, Epstein intercambió impresiones con Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Bill Clinton y asesor económico de Barack Obama.

«¿Los rusos tienen algo comprometedor sobre Trump?»

«¿Los rusos tienen algo comprometedor sobre Trump? Lo de hoy fue bochornoso, incluso para él», escribió Summers el 16 de julio de 2018. Epstein le respondió al día siguiente: «Todos me dicen lo mismo. Estoy seguro de que él cree que salió excelente, que encantó a su oponente. Pero no comprende el simbolismo, ni muchas otras cosas».

Poco después, el 23 de julio de ese año, Epstein se dirigió al exasesor de Trump, Steve Bannon, sugiriéndole que debía pasar más tiempo en Europa si quería ejercer influencia política en el continente. “Si planeas tener presencia aquí, necesitas venir y quedarte. Europa no se maneja a distancia”, advirtió. “Puedo organizar encuentros con dirigentes, pero debes permanecer varios días. Si apareces y desapareces, pierdes credibilidad”.

Epstein también presumía de sus contactos internacionales en otros mensajes. En diciembre de 2016, escribió al empresario Tom Pritzker comentando que Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, le había enviado una tienda de campaña completa con alfombras incluidas. “¿Una tienda? Suena a declaración de amor”, bromeó Pritzker.

Un año antes, Jagland había invitado a Epstein a Estrasburgo para conversar sobre la política estadounidense y el ascenso de Trump, buscando entender la situación social del país.

Entre los contactos de Epstein figuraba también Sultan Ahmed bin Sulayem, empresario de los Emiratos Árabes Unidos, quien le consultó en enero de 2017 si debía aceptar una invitación de Tom Barrack —amigo cercano de Trump y organizador de la ceremonia de investidura—. Epstein le respondió que los eventos estarían muy concurridos, pero que podía aprovecharlos para establecer relaciones políticas en Washington o Nueva York. “¿Crees que podré saludar a Trump?”, preguntó Sulayem. No se sabe si Epstein respondió.

Hasta el momento, ni representantes de Arabia Saudí ni de Rusia han ofrecido declaraciones. Jagland y Sulayem tampoco respondieron a las solicitudes de comentario.

Related Articles