Jalisco define postura frente a revisión del T-MEC; presenta 230 propuestas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jalisco define postura frente a revisión del T-MEC; presenta 230 propuestas

Publicado: noviembre 18, 2025, 9:00 pm

Guadalajara, Jal. Para establecer una postura clara de Jalisco frente a la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) concluyó la consulta técnica en coordinación con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), seis instituciones académicas y más de 60 investigadores.

El documento obtenido de dicha consulta, integra más de 230 propuestas para fortalecer la competitividad del estado en el marco del acuerdo comercial, informó Cindy Blanco, titular de Sedeco.

Te puede interesar

Explicó que el análisis se desarrolló a través de cuatro grupos sectoriales: agroindustria; electrónica y alta tecnología; mueble que integró a las industrias del hule y madera; además de moda que integra a los sectores calzado, textil y joyería, así como un grupo transversal enfocado en temas laborales, regulatorios y aduanales.

«Participó gobierno, la iniciativa privada, las universidades, y con esto integramos un documento que ve por todos los sectores económicos clave de nuestro estado», subrayó la funcionaria».

Añadió que el documento, pone en la mesa propuestas y busca defender que el 86% de las exportaciones que el estado tiene hacia Estados Unidos y Canadá, «pueda continuar y seguir creciendo».

Agroindustria

En el sector agroindustrial, los especialistas propusieron avanzar hacia el reconocimiento mutuo de certificaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidd Agroalimentaria (Senasica) y sus contrapartes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA por sus siglas en inglés), para facilitar el comercio de alimentos y bebidas entre los tres países.

En el sector electrónico y de alta tecnología, se expresó un rechazo en los requisitos de reglas de origen, por el impacto que tendría en la operación y competitividad de la cadena productiva.

Sello T-MEC

En tanto, para el sector mueblero, se planteó la creación de un «Sello T-MEC de producción responsable», mientras que el sector moda coincidió en mantener sin cambios el capítulo 6 del acuerdo comercial, mismo que establece las reglas de origen específicas, requisitos, procedimientos y disposiciones para bienes textiles, prendas de vestir y otros productos relacionados.

En tanto, en el eje transversal se integraron propuestas para modernizar la operación aduanal mediante ventanillas únicas e interoperabilidad de sistemas , establecer la publicación anticipada de nuevas regulaciones y períodos mínimos de consulta pública, así como avanzar hacia el reconocimiento mutuo de certificaciones entre México, Estados unidos y Canadá.

Related Articles