Israel lanza una nueva operación militar contra localidades palestinas en una Cisjordania sometida a la violencia colona - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Israel lanza una nueva operación militar contra localidades palestinas en una Cisjordania sometida a la violencia colona

Publicado: noviembre 26, 2025, 10:30 pm

Israel reactivó el frente de Cisjordania con una «amplia operación antiterrorista», según un comunicado conjunto del ejército y el Shin Bet, centrada en la zona norte de los territorios ocupados. Las fuerzas de seguridad israelíes «no permitirán que el terrorismo eche raíces en la zona y están actuando de manera proactiva para frustrarlo», y para ello desplegaron a cientos de hombres, helicópteros y bulldozers en localidades palestinas como Tubas, y Tammun, donde impusieron el toque de queda y practicaron decenas de detenciones. El gobernador de Tubas, Ahmed Al Asaad , dijo que las autoridades israelíes les informaron que la operación duraría «varios días» y aseguró que en su zona no hay personas buscadas por las fuerzas de ocupación. El gobernador defendió ante los medios locales que Tubas fue atacada «debido a su proximidad estratégica al norte del valle del Jordán» y advirtió que la magnitud del despliegue militar «ha paralizado la vida cotidiana y representa un grave riesgo para los grupos vulnerables, incluidos niños, ancianos y enfermos». Hamás condenó una operación que describió como una prueba más de la «criminalidad sistemática» de Israel para hacerse con el control total sobre Cisjordania. El grupo islamista destacó en un comunicado que los toques de queda, el cierre de localidades y las redadas masivas forman parte de «planes más amplios de anexión y desplazamiento», destinados a convertir las comunidades palestinas en enclaves aislados y asediados. Este tipo de despliegues militares se convierten en castigos colectivos para la población local. Esta nueva operación continúa con la estrategia lanzada en enero para contrarrestar a la militancia palestina en los campos de refugiados del norte de Cisjordania. El último informe de Human Right Watch (HRW) denunció que Israel, a la sombra de la guerra en Gaza, ha cometido «crímenes de guerra» con el desplazamiento forzado de la totalidad de los residentes de los campos de refugiados Yenín, Tulkarem y Nur Shams, unas 32.000 personas. Al mismo tiempo que Israel aceptaba una tregua en Gaza, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el ejército lanzó la Operación Muro de Hierro contra los campos. La amenaza de desplazamiento forzado se cierne ahora sobre otras dos localidades como Tubas y Tammun. Los movimientos militares dirigidos contra los palestinos se producen de la mano de una escalada de violencia de los colonos contra los palestinos que no tiene precedentes. La oleada de ataques de las últimas semanas llevó al embajador de Estados Unidos en Jerusalén, Mike Huckabee , a referirse al fenómeno como «terrorismo». Según la ONU, tropas israelíes y colonos han matado a más de 1.000 palestinos en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza. Funcionarios de la ONU atribuyeron la mayoría de estas muertes al «uso sistemático y excesivo de fuerza letal por parte de las fuerzas israelíes, que a menudo implica fuego real, ataques aéreos y misiles disparados desde el hombro en áreas densamente pobladas, lo que provoca numerosas muertes de civiles, incluidos niños». Israel calienta el frente cisjordano a la espera de recibir los dos últimos cuerpos de rehenes por parte de Hamás en Gaza, un paso clave para pasar a la segunda fase del acuerdo en la que trabajan los mediadores con la presión de la Casa Blanca. El martes los islamistas entregaron los restos de Dror Or, vecino del kibutz de Beeri, y quedan en la Franja los cuerpos de un rehén israelí y otro tailandés. Los israelíes denuncian que el retraso en las entregas es una violación del acuerdo de alto el fuego y aplican sanciones como mantener cerrado el paso de Rafah o restringir la entrada de ayuda humanitaria y tiendas de campaña. Los mediadores trabajan en El Cairo para mantener vivo el frágil alto el fuego. En el encuentro celebrado el martes, los representantes de Hamás aseguraron que están dispuestos a almacenar o desmantelar sus «armas pesadas» como parte del acuerdo de desarme, pero insistieron en que los combatientes conservasen armas ligeras para defensa propia y evitar el caos en la Franja. Cuando concluya la entrega de cuerpos, el desarme de los islamistas será la exigencia número uno por parte de Israel. El ejército ocupa de momento ocupa más del 50 por ciento de Gaza y, si el acuerdo avanza, debería retirar a sus tropas.

Related Articles