Israel amplía su ofensiva en el sur de Gaza tras estancarse las negociaciones y anuncia el control de amplias zonas del enclave - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Israel amplía su ofensiva en el sur de Gaza tras estancarse las negociaciones y anuncia el control de amplias zonas del enclave

Publicado: abril 2, 2025, 7:30 pm

Las esperanzas de volver a ver en un corto periodo de tiempo un alto el fuego en Gaza están cada vez más alejadas. El cambio de postura de Israel con respecto a las condiciones de la segunda fase de la tregua pactada entre el Estado hebreo y la negativa de Hamás a liberar a los 59 rehenes que siguen en sus manos, siguen provocando una ruptura total entre ambos. Y con ello la ofensiva israelí sobre el enclave palestino vuelve a acentuarse. Este miércoles el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha anunciado que amplía su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza «para eliminar a los terroristas» y avisa de la «toma de amplias regiones que serán agregadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel».

Así lo ha hecho saber el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que ha reconocido que la llamada operación ‘Poder y Espada’ «se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate, aplastando y limpiando el área de terroristas e infraestructura terrorista», según se puede leer en el comunicado. Además, el ministro israelí ha vuelto a pedir a los gazatíes que, como ocurrió la semana pasada, vuelvan a salir a la calle y se enfrenten a Hamás para «expulsarlos y devolver a todos los rehenes», alegando que «es la única manera de acabar con la guerra».

Ya entrada la tarde, el propio Netanyahu anunció que su Ejército ya había ocupado el «corredor de Morag», una franja que parte de este a oeste la ciudad de Rafah y la aísla de la otra gran urbe del sur de gaza, Jan Yunis. «Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan más aumentará la presión hasta que lo hagan», dijo el mandatario. Este corredor se convertirá en un «segundo Filadelfia», nombre del territorio que separa Gaza y Egipto que lleva ocupado meses y que Netanyahu ya ha declarado querer controlar indefinidamente.

La toma de este territorio deja a Israel con el poder de tres corredores en Gaza con los que ha cercenado el enclave palestino: el de Netzarim, que aísla el norte y la Ciudad de Gaza; el de Morag, que engloba el centro de la Franja y la sureña Jan Yunis; y el de Filadelfia, el límite meridional del enclave, sobre el que ha quedado arrinconada Rafah.

Decenas de muertos en los ataques de este miércoles

La ofensiva terrestre israelí vino acompañada de ataques aéreos. Una oleada de bombardeos contra Jan Yunis y Rafah durante la pasada noche dejó al menos 13 muertos, según informaron medios palestinos. Los ataques contra esta zona se han intensificándose desde este lunes, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones. Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40.000 personas con bicicletas, coches y remolques abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Sin embargo, como vienen avisando desde que comenzó el conflicto las organizaciones humanitarias y la propia ONU, estas órdenes de evacuación no respetan el derecho internacional humanitario, ya que no dan ni tiempo ni capacidad material de que se puedan llevar a cabo antes de los ataques.

Al bombardeo de la madrugada se ha sumado otro en la mañana de este miércoles contra una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en el que han muerto al menos 22 personas, incluidos nueve menores, según el ministerio de Sanidad controlado por Hamás. El Ejército israelí indicó en un comunicado que el ataque «se produjo contra un centro de mando y control que se utilizaba para coordinar actividades terroristas y servía como punto de encuentro central» para Hamás. «Además, el complejo era utilizado por el Batallón de Yabalía de Hamás para planificar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas», añade.

Israel acusa a la UNRWA de colaborar con la organización islamista que gobierna el enclave, y ha matado a casi 300 de sus trabajadores en la Franja. Según la agencia de la ONU, que rechaza completamente esas acusaciones, desde el 7 de octubre de 2023 hasta finales de marzo de este año han muerto al menos 742 personas en bombardeos de las fuerzas israelíes contra sus instalaciones en Gaza.

Por su parte, Hamás ha calificado de «horrenda masacre» el ataque y ha negado que el centro, que ya no funcionaba como clínica pero sí servía como refugio para palestinos desplazados, fuera un cuartel general de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam. «Testigos presenciales que estaban dentro de la clínica antes de la masacre refutaron categóricamente estas mentiras, confirmando que todos los que estaban dentro eran civiles, la mayoría mujeres y niños», recoge el comunicado. El ataque provocó un incendio en la clínica, quemando los cuerpos de las víctimas y dificultando su identificación, según la agencia Wafa. Desde que comenzó esta la ofensiva sobre Gaza han muerto por los ataques israelíes 50.000 personas.

Una tregua cada vez más lejana

La vuelta de los ataques se produjo tras el bloqueo israelí a pasar a la segunda fase del acuerdo de tregua acordado con Hamás. El Gobierno de Israel, apoyado por el Ejecutivo estadounidense liderado por Donald Trump, ha pedido alargar la primera fase del acuerdo y no pasar a la segunda para seguir intercambiando rehenes por presos palestinos sin salir del enclave; algo a lo que Hamás se ha negado al alegar que el acuerdo inicial no decía eso.

Según confirman fuentes del grupo islamista a EFE, Hamás ha rechazado este miércoles una nueva propuesta de Israel de tregua por 40 días, que implicaría liberar a 11 rehenes vivos al inicio y la entrega de 16 cautivos muertos pasados diez días. Todo ello ligado al mantenimiento de las tropas israelíes en la «zona de amortiguación» de la Franja, pese a que en la segunda fase se especificaba la retirada del Ejército.

La oferta israelí estipulaba, según la fuente, la liberación en una primera fase de 10 rehenes israelíes, además del rehén estadounidense-israelí Idan Alexander, a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos, en un alto el fuego de 40 días. De acuerdo a la propuesta, Israel pedía que Hamás proporcionara «información sobre todos los prisioneros israelíes, vivos o muertos, en el quinto día de la tregua», y que «en el décimo día se entregaran los cuerpos de 16 prisioneros israelíes». Durante el período de tregua se llevarían a cabo negociaciones para completar la siguiente fase del acuerdo. Algo que, a tenor de la operativa militar que ha comenzado este miércoles, no se va a producir.

Related Articles