Invex apuesta por el segmento empresarial en el Bajío - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Invex apuesta por el segmento empresarial en el Bajío

Publicado: marzo 31, 2025, 9:00 pm

Querétaro, Qro. Ante la presencia industrial que caracteriza al Bajío, Invex apostará por fortalecer sus operaciones en la región, particularmente en el segmento empresarial, explicó el titular de la dirección regional Bajío de Invex, Heriberto Castro.

En este sentido, directivos del grupo financieros anunciaron la expansión de sus operaciones desde Querétaro, donde pasarán de atender el mercado local a dar soporte a la región, sumando las actividades de Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

El director regional confió en que la oferta financiera será bien recibida en la región, sobre todo por industrias clave como la automotriz, entre otras que son intensivas en el consumo de servicios financieros. De la oferta de servicios, agregó, uno de los más representativos es el crédito empresarial.

Te puede interesar

Entre las metas que definieron para el Bajío, en la ciudad de León, Guanajuato, estiman colocar una bolsa de 100 millones de pesos de forma inicial; en San Luis Potosí buscarán un crecimiento de 50% en sus operaciones; en Querétaro proyectan un alza alza de 15%; y apuestan por registrar sus primeras colocaciones en Aguascalientes.

Pese a la incertidumbre que generan los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, el sector financiero prevé que aumente la necesidad de las empresas por adquirir instrumentos financieros que les permitan hacer frente a la coyuntura, explicó el director.

“Nosotros pensamos que vamos a estar creciendo a doble dígito. A razón de que esta volatilidad o incertidumbre crea la necesidad de que las empresas se cubran con instrumentos como los derivados, para programar la tasa de interés o para fijar precios en el tema de cambios. Y hay algunos otros productos como fideicomisos y demás que vienen bien para el resguardo patrimonial”, expuso.

Te puede interesar

Son contextos que, dijo, también abren oportunidades, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19, cuando algunos sectores requirieron financiamiento para atender las necesidades extraordinarias o hacer inversiones para atender la demanda del mercado.

Tras el cambio de gobierno, ahondó, se percibió un incremento en el interés de los empresarios por contratar herramientas financieras para la protección de tasas y de tipo de cambio.

La subdirectora de Banca de Empresas en Invex, Amaranta Valdés, ahondó que la incertidumbre económica provoca que las empresas sean previsoras en la toma de decisiones.

“Y el crédito es un elemento importante para que las empresas puedan tener recursos adicionales para la toma de decisiones”, expuso.

En ese sentido, la subdirectora estimó que el grupo financiero logre crecimientos en la región Bajío tanto en monto de capital como en número de clientes.

Related Articles