Investigadores españoles descubren por qué la inmunoterapia no funciona en el cáncer colorrectal metastásico - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Investigadores españoles descubren por qué la inmunoterapia no funciona en el cáncer colorrectal metastásico

Publicado: noviembre 7, 2025, 9:30 am

Una investigación española revela por primera vez por qué el cáncer colorrectal metastásico no responde a la inmunoterapia , uno de los tratamientos más prometedores contra el cáncer . El estudio, publicado este viernes en la revista ‘Nature Genetics’, ha sido liderado por los doctores Eduard Batlle y Alejandro Prados, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y miembros del CIBERONC, junto con el doctor Holger Heyn, del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), y financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer. El cáncer colorrectal es el tumor más diagnosticado en España , con más de 44.000 casos anuales, y la metástasis sigue siendo la principal causa de muerte. Este hallazgo abre la vía al diseño de terapias combinadas que podrían beneficiar a pacientes actualmente sin opciones efectivas. La inmunoterapia utiliza el propio sistema inmunitario del paciente para atacar al tumor. Pero en el cáncer colorrectal metastásico, este equipo de investigación ha demostrado que el tumor «se defiende» de la inmunoterapia mediante una doble barrera que frena al sistema inmunitario. Utilizando modelos animales y muestras de pacientes, han confirmado que existen dos mecanismos complementarios que impiden la acción del sistema inmunitario y, por tanto, de la inmunoterapia: por un lado, se impide la llegada de linfocitos T al tumor y, por otro, se limita la multiplicación y acción de los pocos que llegan. Ambos mecanismos son regulados por una molécula llamada TGF-β y se ha confirmado en el laboratorio que inhibir a TGF-β permite la llegada de linfocitos T y potencia la acción de la inmunoterapia. Aunque existen fármacos inhibidores de TGF-β , aún están siendo probados en ensayos clínicos y su uso está muy limitado por los efectos secundarios. La investigación también señala otras alternativas sobre las que actuar, como las moléculas que utiliza TGF-β para activar esa doble barrera, pero que también deben ser confirmadas en futuros ensayos. Este conocimiento abre las puertas al desarrollo de terapias combinadas de inmunoterapia más eficaces para estos pacientes.

Related Articles