Inseguridad, gran obstáculo para la inversión: CEESP - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Inseguridad, gran obstáculo para la inversión: CEESP

Publicado: julio 28, 2025, 2:00 am

El crimen, la falta de estado de derecho y la corrupción representan los tres grandes obstáculos para hacer negocios en México, lo que aumenta la incertidumbre, eleva la cautela para la inversión productiva y peor aún, coloca a nuestro país como uno de los más violentos, alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Los problemas de inseguridad pública continúan siendo considerados como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica. Si bien las autoridades se han esforzado por hacer frente a esta situación, los resultados no han sido suficientes”, lamentó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Lo preocupante es que los niveles de violencia en México son globalmente notorios. El ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia muestra que, en 2025, cinco de las ciudades más violentas del mundo se encuentran en México.

El organismo privado aglutinado en el CCE reconoció que combatir la inseguridad no es cosa fácil, pero es una necesidad inmediata para que los negocios puedan florecer y los empresarios generen empleos.

“Es urgente una estrategia que contemple una mejora del sistema de seguridad pública y procuración e impartición de justicia. Sin embargo, la aprobación de la reforma judicial podría limitar avances importantes en materia de seguridad”, consideró.

Los analistas del sector privado destacaron que en meses recientes la percepción de la población adulta reflejó mayores niveles de preocupación sobre la inseguridad.

Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) muestran que, en junio de este año, 63.2% de la población mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que representa el porcentaje más elevado desde el reportado en diciembre del 2022 (con 62%).

Esta preocupación refleja en buena medida el aumento de la victimización en el hogar, toda vez que se estima que, durante el primer semestre del año, 30.8% de los hogares tuvo, al menos, un integrante que fue víctima del delito, porcentaje que supera al 25.9% reportado en el mismo lapso del año pasado, comentó el CEESP en su análisis semanal.

El sector empresarial del país urgió a las autoridades a fortalecer los recursos destinados a seguridad, en este entorno de aumento de inseguridad es fundamental. Y advirtió, el ajuste del gasto con el objetivo de reducir el déficit podría inhibir avances en esta materia.

Las cifras de la Secretaría de Hacienda muestran que en el lapso enero-junio el gasto destinado a Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior se contrajo 13.3%, después de que en el mismo lapso del año pasado aumentara 31.1%.

Reducir la inseguridad es fundamental para impulsar la inversión y el crecimiento económico.

“Es urgente una estrategia que contemple una mejora del sistema de seguridad pública y procuración e impartición de justicia”, planteó el CCE.

Related Articles