Infobae: Qué hay detrás del "estado de conmoción" que quiere imponer Maduro en Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Infobae: Qué hay detrás del «estado de conmoción» que quiere imponer Maduro en Venezuela

Publicado: septiembre 24, 2025, 8:00 am

 

“Lo que buscará Nicolás Maduro, al imponer el estado de conmoción en Venezuela, es acuartelar a todas las fuerzas públicas, lo que significa que están viendo internamente cómo se les mueve la estructura de lealtad. El tema es el dinero para alimentar a ese personal 24 horas en sus cuarteles. ¿Cómo va a controlar, bajo un estado de conmoción, a todas las fuerzas públicas, a la Fuerza Armada y a la Milicia desplegadas, bajo el mandato de una orden de operaciones?”, dice un alto oficial retirado del Ejército que conversó con Infobae.

Por Sebastiana Barráez | Infobae 

Aseveró que “Nicolás Maduro tiene trancado todos los negocios, lícitos e ilícitos, y eso produce una presión interna inaguantable para él, lo que sumado a su impopularidad y aislamiento internacional, lo hace vulnerable a la traición, por ello va a utilizar el supuesto estado de conmoción, para iniciar una persecución judicial express y detener a muchas personas”.

Enfatiza que “de hecho, el estado de conmoción, fue decretado después de las elecciones del 28 de julio de 2024, que lo haga ahora de derecho, es sin duda una jugada para evitar rebeliones internas, incluso me refiero a su círculo más cercano”.

Dice que Maduro está utilizando “como excusa el tema del asedio de las fuerzas navales o militares de los Estados Unidos. Percibo que les inquieta un mensaje reciente de María Corina Machado, quien habló de la fecha de la canonización de José Gregorio Hernández, el 18 de octubre, como si fuese una fecha emblemática, que se percibió como una clave para señalar que algo tienen planificado para ese momento”.

“De ahí percibe que Maduro teme más a lo que sucede internamente que a la agresión externa, porque están claros que no habrá una invasión, pero sí puede haber un ataque puntual acompañado de una explosión social interna o de un movimiento interno para sacarlo del poder especialmente a él”.

Como un oficial que llegó a uno de los más altos grados en la Fuerza Armada, analiza que el “orden de los factores en este caso, sí altera el producto, porque primero debió declarar el estado de conmoción, desde que las fuerzas de EEUU embarcaron el barco atunero en la Zona Económica Especial (ZEE)”.

“Lo que procedía después era el despliegue de la Fanb y la Milicia, es decir, lo que llama el pueblo en armas, que solo se justifica luego que declaras la emergencia, y con ello permite la distribución de esas armas al pueblo”.

Ha sido un juego de ensayo y error y todo sucedió al contrario. “Primero desplegó a la Fanb y armó al pueblo y luego busca declarar el estado de conmoción”.

Ante la pregunta de por qué ahora Maduro declararía el estado de conmoción si ya había desplegado a los militares y a la milicia, además de armar a los civiles, responde “porque al enemigo que más teme, es a un enemigo interno. Incluso dentro de su propio círculo, donde deben existir narcos, que están perdiendo mucho dinero y necesitan entregar a Maduro y a los otros solicitados, y con ello la caída del régimen”.

Finalmente, considera que con un decreto de estado de conmoción, “busca obligar a todo el pueblo venezolano a inmolarse para defender a un cártel, especialmente después de las fracasadas convocatorias, tanto por Nicolás Maduro como por el general Vladimir Padrino”.

Nota completa en Infobae 

Related Articles