Publicado: octubre 26, 2025, 8:00 pm

La alta jerarquía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluyendo el comandante Estratégico Operacional y el ministro de la Defensa están ocultando el fallecimiento de militares en diversas actividades e improvisados despliegues en el territorio venezolano, como ocurrió el 13 de octubre 2025 en Caño del Medio en el Catatumbo durante un enfrentamiento entre la guerrilla y el Ejército venezolano, donde hubo cinco muertos, cuatro de ellos serían soldados.
Por Sebastiana Barráez / Infobae
Un militar, que habló con Infobae pidiendo proteger su identidad relató que aunque el hecho ocurrió hace dos semanas, la Fuerza Armada se limitó, días después, a difundir un video anunciando como exitoso el operativo Relámpago del Catatumbo “sin mencionar la gravedad de lo ocurrido en el campamento del ELN”.
“Hace dos semanas, casi a las 5 de la tarde, empezó el enfrentamiento en Caño en Medio, parroquia de Udón Pérez, municipio Catatumbo, estado Zulia, entre guerrilla y ejército venezolano; hubo cinco muertos, cuatro de ellos del ejército venezolano y también hubo heridos que llegaron al hospital y por eso el hospital fue militarizado”.
“Hay cinco detenidos en esa Operación Relámpago del Catatumbo, en el Sur del Lago de Maracaibo. Los militares recibieron la orden de hacer un reconocimiento en esa zona del Catatumbo donde está la finca Buenos Aires, en el sector Caño Amarillo, del municipio Catatumbo del Zulia”.
La comisión de uniformados venezolanos ubica “a un grupo de irregulares, quienes estaban ahí ocupando la zona. Los militares actuaron como era razonable y enfrentaron a la guerrilla, pero en el cruce de disparos mataron a cuatro militares venezolanos, solo a un miembro del ELN”.

“Los heridos fueron trasladados al hospital, pero hubo orden de militarizarlo para impedir que se supiera lo que sucedió. Durante días esperaba que la información la diera a conocer la superioridad, pero solo silencio y luego sacaron un video sin mencionar nada de lo realmente ocurrido”.
Campamento del ELN
La presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano se ha reforzado desde que Nicolás Maduro llegó al poder en 2013; numerosos reportes y testimonios dan cuenta de la tolerancia con la que la Fuerza Armada venezolana ha actuado ante esa guerrilla colombiana. Con los años esa tolerancia ha derivado en colaboración entre el ELN y la FANB.
Cuando ha ocurrido algún incidente con militares venezolanos, particularmente en la frontera, donde la guerrilla le ha arrebatado la vida a varios militares, la Fuerza Armada desde su más alta jerarquía ordena silencio y oculta los hechos.
En la conversación con Infobae, el militar relata “supimos que el campamento lo manejaba una facción del Ejército de Liberación Nacional (ELN-EP), porque se identificaron como tal y además tenían ahí uniformes, bandera y panfletos sobre su organización”.
Dice que en el campamento encontraron “nueve fusiles de diverso calibre, siete pistolas, dos artefactos explosivos, 20 rollos de cordón detonante, ocho radios transmisores; también dos computadores portátiles. En cuanto a vehículo había tres camionetas y cinco motos”.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.
