Industria de vehículos pesados en México derrapa en abril; ventas vuelcan más de 55% - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Industria de vehículos pesados en México derrapa en abril; ventas vuelcan más de 55%

Publicado: mayo 13, 2025, 4:00 pm

La producción, venta interna y exportación de vehículos pesados de México sufrieron descalabro por la guerra arancelaria y la desaceleración de la economía estadounidense al ubicarse en el nivel más bajo de los últimos cuatro años, reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las exportaciones mexicanas de camiones cayeron 21.3% durante abril pasado respecto a igual mes del 2024, al enviar 8,964 unidades, como consecuencia del menor dinamismo en el mercado estadounidense.

Te puede interesar

De acuerdo con el INEGI, las empresas de la industria de camiones en México produjeron 11,321 unidades durante abril, de las cuales 10,938 corresponden al segmento de carga y 383 al de pasajeros

No obstante, se enfrentó una baja de 24.3% en el ensamble de unidades durante el cuarto mes, por el efecto de la Semana Santa, de menor capacidad productiva.

En tanto, las ventas domésticas de vehículos pesados al mayoreo fueron por 1,984 unidades, al disminuir 55.2% contra el 2024.

“El mercado interno requiere fortalecerse ante la volatilidad del entorno internacional, y urge configurar una estrategia conjunta para renovar la flota de vehículos pesados en todo el país y reducir al máximo la importación de vehículos usados desde Estados Unidos, para contar con vehículos más seguros y más respetuosos del medio ambiente”, dijo Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.

Al desglosar los resultados de enero a abril, el presidente de la organización indicó que la comercialización culminó el periodo con 9,914 unidades, la producción con 52,632 y los envíos a otros países con 42,772 vehículos, lo que se tradujo en contracciones de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente.

Destacó que las ventas de autobuses foráneos se incrementaron en los primeros cuatro meses del año 49.2% para llegar a 634 unidades, mientras en su comparación anual se incrementaron 40.4% al llegar a 132 unidades.

“Como anticipamos al cierre de 2024, este es un año de retos; sin embargo, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete, así como el trabajo de la ANPACT, serán clave para impulsar a la industria automotriz de vehículos pesados, al producir bienes de capital que benefician y sirven a todas las industrias del país”, explicó.

Related Articles