Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Indra compra el 89,7% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros

Publicado: enero 31, 2025, 3:26 pm

Después de varias intentonas corporativas , Indra se va a hacer con el 89,68% del capital de Hispasat tras acordar la adquisición con Redeia, la que era hasta ahora propietaria de la firma de satélites. Supone un paso adelante dentro de un sector que el Gobierno considera estratégico, después de varios movimientos en las últimas semanas para hacer frente a posibles intereses ajenos a España en el sector. La operación, que ha sido comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supone un desembolso de 725 millones de euros . Con esta transacción Redeia (la antigua Red Eléctrica) vende, a través de su filial Redeia Sistemas de Telecomunicaciones, su participación del 89,68% en Hispasat a Orbitude, una sociedad también participada íntegramente por Indra. Se da la circunstancia de que el Estado , a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) es el primer accionista de ambas compañías . Ostenta un 20% en Redeia y casi un 28% en Indra. Los movimientos y contactos entre ambas compañías habían sido constantes en los últimos meses, aunque nunca habían llegado a ponerse de acuerdo en torno al precio de la transacción. Un pacto que ha sido finalmente posible este viernes a última hora. El acuerdo llega precisamente una semana después de que hayan encajado varias piezas para el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez: la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica; su sustitución por parte de Marc Murtra, hasta ahora presidente de Indra, quien ha sido a su vez sustituido por Ángel Escribano. Un auténtico efecto dominó, controlado desde el poder económico de Moncloa, que ha derivado en el anuncio de esta operación. De hacerse de forma definitiva con el control de Hispasat, Indra daría un importante paso a la hora de implementar su plan estratégico para lo que resta de década. Indra anunció en marzo que se focalizaría en las actividades defensa, el espacio y la tecnología digital avanzada, en detrimento de otras actividades como las desempeñadas por su filial de pagos Minsait Payments. En medio del tenso momento geopolítico que atraviesa un mundo en el que los conflictos se han venido intensificando en los últimos años, Indra apuesta por una compañía de satélites española y que, además de tener una vertiente civil, cuenta con una red satelital militar bajo el paraguas de Hisdesat. «El precio acordado por la venta del 89,68% del capital social de Hispasat asciende a 725 millones de euros y representa un valor de empresa (EV, 100%) de 966 millones de euros para la totalidad de Hispasat», ha asegurado Redeia en un comunicado remitido a la CNMV. El cierre de la operación, que está sujeto a la aprobación del Consejo de Ministros, las autoridades de competencia y otros reguladores, se espera para 2025. Indra ha remitido a la CNMV un comunicado en el que confirma la operación. «Indra ha asegurado la financiación por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente», señala la compañía en una nota a la CNMV. Para Redeia, este paso refuerza su posición financiera para seguir impulsando la transición energética en España a través de su buque insignia y TSO Red Eléctrica. Ese será el foco principal de su próximo Plan Estratégico: desplegar y poner en servicio la infraestructura que recogerá la futura Planificación 25-30 y que será clave para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Esta nueva hoja de ruta supondrá para la compañía la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes hasta 2030, lo que permitirá al grupo seguir creando valor sostenible para sus accionistas. Cuando se cierre la venta de su participación en Hispasat, adquirida en 2019, el grupo habrá ingresado un total de 821 millones de euros que incluyen el precio acordado más 96 millones de euros de dividendos cobrados de Hispasat en este periodo. La operación supone el reconocimiento de una minusvalía de caja de 112 millones de euros. Con esta desinversión, que se suma a la realizada en Reintel en 2022, el grupo culmina las metas marcadas en su Plan Estratégico vigente en el ámbito de las telecomunicaciones en el que ha obtenido unas plusvalías de unos 800 millones de euros después de impuestos. La actividad de telecomunicaciones de Redeia seguirá desplegándose en el segmento de infraestructuras a través de Reintel, que continúa desarrollando su actividad con un desempeño sólido.

Related Articles


Advertisement