Publicado: octubre 21, 2025, 7:30 pm
Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE avanzan con los pagos para saldar las deudas acumuladas con la industria farmacéutica, el IMSS-Bienestar continúa rezagado debido a trámites burocráticos, sin que haya claridad sobre cuándo podrá concluir la liquidación de sus adeudos.
Las deudas pendientes a los proveedores ascienden a aproximadamente 19,000 millones de pesos. De ese monto, alrededor de 8,000 millones corresponden al IMSS-Bienestar.
“Nuestro principal problema sigue siendo el IMSS-Bienestar. La realidad es que no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año”, explicó José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis).
En conferencia, en la que se anunció que Medical Expo se realizará del 28 al 30 de octubre en la Ciudad de México, puntualizó que los adeudos no han sido una excusa para no cumplir con la entrega de los insumos médicos.
Aseguró que el IMSS ya comenzó a realizar pagos a sus proveedores y se comprometió a destinar 1,700 millones de pesos cada quincena, por lo que esperan que las deudas queden prácticamente saldadas para finales de este año.
Respecto al ISSSTE también se prevé que los pagos se resolverán antes del 2026, a pesar de que presenta algunas trabas operativas.
No obstante, el presidente de la Asmedis confió en que los problemas burocráticos del IMSS-Bienestar se resuelvan, ya que las autoridades se han comprometido a eliminar los trámites innecesarios que han complicado la revisión de los pagos pendientes a los proveedores famacéuticos.|
Te puede interesar
“El próximo jueves (24 de octubre) debe estar ya el comunicado donde se eliminan estos procesos que no sirven, que son ociosos dentro de la gestión pública para poder ingresar a revisión, sobre todo porque este procedimiento no aparece en las bases de datos ni en ningún contrato”, dijo José Luis Rodríguez.
Los proveedores se han reunido con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como con las tres instituciones públicas de salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con el fin de resolver los pagos pendientes desde hace cuatro años.
Se regulariza la entrega de insumos
En el mismo evento, Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), aseguró que a pesar de los adeudos, el abasto de dispositivos médicos se está regularizando, aunque persisten riesgos de que las empresas proveedoras sean sancionadas o inhabilitadas.
Dijo que el abasto general ya alcanza un nivel de entre 85 y 86% en octubre y el compromiso es llegar a un 98% en noviembre.
Lo anterior luego de que se han revisado caso por caso el nivel de cumplimiento de los proveedores de dispositivos médicos.
Aunque Salazar Gaytán no descartó sanciones para algunas empresas que han incumplido con los tiempos de entrega de insumos médicos, confió en que ninguna será inhabilitada, ya que esto complicaría el proceso de contratación pública.
“Esperamos que ninguna sea inhabilitada, ese sería el reto porque tendríamos que volver a empezar la contratación pública de nuevo y volverlo a hacer sería como un balazo en el pie para todos, para los empresarios que ya compraron el producto, las materias primas que están a punto de entregar”, comentó.