Publicado: octubre 1, 2025, 1:00 am
Por primera vez en décadas los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela no llegaron a la Asamblea General de la ONU. No fue casualidad, las nuevas políticas del presidente Trump causaron prudencia, pánico y pavor entre los dictadores del hemisferio.
Fidel Castro y luego Diaz-Canel solían pavonearse por las calles de Nueva York, reuniéndose con resentidos y revoltosos. Personas que aman los lujos del imperio pero que elogian a las dictaduras bananeras latinoamericanas. Este año no fue así.
Al presidente Luis Ignacio Lula da Silva le fue bien. No solo logró romper el hielo con Trump, se dieron un fuerte abrazo e intercambiaron elogios y bromas. “Me cae bien y yo solo hago negocios con la gente que me cae bien” dijo el presidente Trump.
Existen 77 mil millones de razones (dólares) en la relación de Brasil y Estados Unidos. Ambos se necesitan, mas allá de las profundas diferencias ideológicas el pragmatismo comercial parece haber ganado un importante batalla.
Gustavo Petro se despide de la ONU con ira, insultos e injurias. Atacó verbalmente a Estados Unidos dentro y fuera de la sede de la ONU. No fue un acto diplomático digno de un jefe de Estado, porque Petro no sabe nada de diplomacia y jamás se ha comportado como un jefe de Estado.
Petro incendiario e imprudente. “Hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”. La postura de Estados Unidos fue bastante moderada ya que pudieron declararlo “non grato” e incluso llamar a consulta a su embajador.
El presidente de Chile Gabriel Boric se despide de la ONU sin criticar a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El mandatario prefirió hablar de guerras a miles de kilómetros de distancia y de no crisis que estallan en su propia cara.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue el gran ganador de la jornada. Llevó a Estados Unidos una agenda de país y no una personal. Milei logró asegurar un línea de crédito 20 mil millones de dólares y el apoyó total del FMI, el BID y el Departamento del Tesoro.
Milei no se quedó callado. Reiteró su crítica a la dictadura de Venezuela y lamentó la inoperancia de organismos como Naciones Unidas.
La ONU pudo hacer más. “En Venezuela, Nicaragua y Haití vemos las consecuencias de llegar tarde”. “Pudimos actuar a tiempo, pudimos evitar la violación reiterada de los derechos humanos y el éxodo de millones… y no lo hicimos” afirmó el Canciller Arnoldo André.
El discurso de Costa Rica en la ONU es una cátedra de relaciones internacionales. Habría que verlo una y otra vez. Toca las verdades más apremiantes de nuestro tiempo, sin violencia, sin confrontación y sin estridencia. En otras palabras, diplomacia de alto nivel.
La Asamblea 80 de las Naciones Unidas deja claro que la organización ha perdido presupuesto, preponderancia y poder. Pese a esto sigue siendo el foro diplomático mas importante del mundo. Revaluar, renovar y reforzar la ONU es urgente. No hay que dejarla morir.