Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hidalgo,a punto de romper la marca de 100,000 millones de pesos en inversiones: Julio Menchaca

Publicado: febrero 25, 2025, 9:00 am

«En los dos años y medio que llevamos en el Gobierno, Hidalgo ha atraído cerca de 100,000 millones de pesos de inversión privada. Esto no se había logrado en ningún sexenio anterior”, dice Julio Ramón Menchaca, gobernador del Estado.  

El también exmagistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, exsenador y exdiputado local, dice tener claro que “la pobreza se combate generando riqueza” y que los empleos los crea el sector privado. “Como gobierno, nos toca generar las políticas públicas para atraer inversión y prosperidad al Estado”.

En ese tenor, el primer gobernador hidalguense no surgido de las filas del PRI refiere que, en lo que va de su administración, se han generado 129,000 empleos formales y hay proyectos de inversión en marcha que crearán más. “Estamos a punto de hacer un gran anuncio, con lo que estaremos alcanzando los 150,000 empleos”, adelanta.

De buen ánimo, Menchaca Salazar explica que, en enero de 2025, esta entidad del centro del país tuvo el primer lugar nacional en la generación de empleos formales, de acuerdo a las cifras del IMSS. “Hoy tenemos una tasa de crecimiento del empleo de 4%, muy arriba del promedio nacional que es de 0.5%”.

Hace notar que Hidalgo está bien diversificado, “no nos centramos en un solo sector: tenemos fortalezas para el automotriz, tecnológicas y todo lo que implica logística”. En la conversación habla de las reuniones con Elon Musk y de las inversiones de Mercado Libre, el gigante argentino de comercio electrónico.  En una primera bodega de 100,000 metros cuadrados hizo una inversión de 100 millones de dólares. “Vino el presidente mundial de la empresa, Marcos Galperin y anunció que habrá dos naves más, en unos 200,000 metros adicionales, con una inversión de 300 millones de dólares. Con ello, se van a generar otros 7,000 empleos”.

Refiere que en Tizayuca, ubicada entre Pachuca y la Ciudad de México, el gobierno del estado cuenta con espacio para el crecimiento industrial, con ventajas en logística y abasto de energía: “Tenemos el espacio propiedad del gobierno del Estado para ofrecerlo. Son casi 1,000 hectáreas de un terreno que se adquirió en el sexenio del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto.

Seis de 100 compromisos de Sheinbaum, para Hidalgo

“La presidenta Sheinbaum reconoce que hay una deuda histórica con Hidalgo, nos da mucho gusto comprobar que al menos seis de los 100 compromisos de la presidenta se harán realidad en el estado”. El gobernador pone como ejemplo el tren México-Querétaro, que tendrá una estación en Tula. Otro es el tren Pachuca-AIFA .

Además, se tiene el proyecto de ampliar la carretera de Huejutla a Tamazunchale, para comunicar al centro del país con la huasteca hidalguense y potosina y éstas con Tampico, Tamaulipas. Hidalgo estará en la línea de comunicación entre la Ciudad de México y la costa este mexicana en el norte del Golfo de México.

En cuanto a Tula, recuerda que durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, el gobierno estatal compró un terreno de 700 hectáreas en la zona de Tlaxcoapan, 14 de ellas ya ocupadas, donde se construyeron las nuevas instalaciones del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Tula, pues el anterior (que se encontraba en el centro de la ciudad) se inundó en 2021.

En las poco más de 650 hectáreas restantes se dejará un colchón de amortiguamiento, pues la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales está trabajando en un centro de economía circular con la más alta tecnología; “se trata de un espacio que no solo debe de ser ecológico, sino que también debe de ser negocio, como ocurre en muchas partes del mundo”.  Recuerda que en Hidalgo se tiene la planta de reconversión de PET más grande de América: Envases Universales. Esta es una de las empresas símbolo de lo que se puede hacer en Hidalgo.

Proyectos ambientales para Tula

Cuenta que está el proyecto para cambiar el combustible en la termoeléctrica. Usar gas y dejar el combustóleo. También subraya  lo importante que fue la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo, de Tula. Se invirtieron miles de millones de pesos para producir coque, en vez de combustóleo, con lo cual se va a reducir significativamente la contaminación.

En Tula está el depósito de aguas negras más grande del país, con las consecuencias de salud pública que eso ha tenido durante décadas. No se ha cumplido la ley de aguas nacionales y se descarga en el río Tula el drenaje de la Ciudad de México y de algunos municipios del Estado de México, además de los desechos de una infinidad de fábricas. Además del daño ecológico, eso ha generado riesgo de inundación para la ciudad de Tula.

Incluso, recuerda el mandatario hidalguense, durante la administración del presidente López Obrador se hicieron trabajos para disminuir el riesgo.

La buena noticia es que a finales del sexenio pasado se materializó el compromiso de limpiar el afluente y con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se asumió ese trabajo como parte del Plan Nacional Hídrico, anunciado a finales del año pasado.

Se remediará impacto ambiental de décadas

El objetivo es remediar los problemas medioambientales en suelo y aire de esa región sur del Valle del Mezquital, donde, además de la termoeléctrica y la refinería, también se encuentran empresas cementeras, caleras, con su impacto ecológico en aire y suelo. “El compromiso que hizo la presidenta es transformarla en una ciudad limpia. El impacto es para todos los municipios de la zona conurbada de Tula”.

Por otra parte, hay un problema de deterioro de los sistemas de riego de Tula y zonas vecinas, a lo cual se le pretende poner remedio, pues Hidalgo forma parte del Plan Nacional de Reconversión de Riego implementado por el gobierno federal recientemente.

De acuerdo con el mandatario, el Plan Nacional Hídrico contempla una inversión de 12,000 millones de pesos, con participación del estado para tener un mejor aprovechamiento del recurso y garantizar el abastecimiento para crecer en Pachuca y su zona metropolitana y la colindancia hidalguense con el Valle de México.

Hidalgo prepara mejora regulatoria

“Para tomar decisiones de inversión, las empresas revisan todo: la seguridad, la disponibilidad de terrenos, agua, las prácticas del sector público. Distinguen todo lo que hace la vida fácil a las empresas”.

Refiere que Hidalgo tiene el sistema más robusto per cápita de escuelas de educación superior del país, entre tecnológicas, politécnicas, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, e instituciones de educación privada. Pero, aclara, el reto es poder hacer la vinculación con el sector productivo.

Además, buscan facilidad para invertir. En ese sentido, adelanta: “Muy pronto vamos a anunciar una renovación regulatoria para facilitar las decisiones de los empresarios. No quiere decir que vayamos a relajar el cumplimiento de normas ambientales o de uso de suelo”.

Además, las empresas sociales seguirán siendo parte importante del ecosistema empresarial. En Hidalgo hay cooperativas muy fuertes como la refresquera Pascual Boing y la cementera Cruz Azul.

Related Articles