Hermana de Jesús Castillo, secuestrado en Mérida, exige el paradero del dirigente de Vente Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hermana de Jesús Castillo, secuestrado en Mérida, exige el paradero del dirigente de Vente Venezuela

Publicado: septiembre 3, 2025, 7:30 pm

 

Foto, cortesía: redes sociales

 

La familia y compañeros del dirigente político Jesús Castillo, coordinador de organización de Vente Venezuela en Mérida, denunciaron públicamente su desaparición forzada desde el pasado 31 de agosto.

Por: lapatilla.com

Ruth Castillo, hermana del dirigente, aseguró que su hermano fue privado de libertad por civiles armados que lo subieron a una camioneta blanca sin dar explicación alguna.

“A sus demás amigos les robaron el teléfono para que no pudieran comunicarse con nadie, dejándonos en un mar de dudas, sin saber dónde está ni si se encuentra bien”, declaró Ruth Castillo.

Hasta la fecha, 72 horas después de la desaparición, el paradero de Jesús Castillo continúa desconocido, lo que ha generado preocupación por su seguridad e integridad física y emocional.

 

 

LEE TAMBIÉN: Vente Venezuela denunció el secuestro de dos de sus coordinadores en Mérida

 

 

La familia exige al régimen chavista, información inmediata sobre su paradero y la liberación del dirigente, quien no tiene cargos legales en su contra.

Ruth Castillo enfatizó que se trata de un secuestro y no de una detención legal: “Mi hermano es un ser humano excepcional, limpio, cuya única labor es ayudar a las personas. Esto es una falta de respeto a sus derechos humanos y un crimen”.

La denuncia también señala que esta acción tiene un trasfondo político. Jones Molina, otro organizador de Vente Venezuela, se encuentra detenido en circunstancias similares, sin que se conozca su paradero.

 

 

LEE TAMBIÉN: Vente Venezuela denunció ocho meses de arresto arbitrario contra su dirigente juvenil Yerwin Torrealba

 

 

“Exigimos respuestas. ¿Dónde está mi hermano Jesús Castillo? ¿Dónde está Jones Molina? ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI y con las luchas globales por los derechos humanos, esto esté ocurriendo en Latinoamérica?”, cuestionó Ruth Castillo.

 

Related Articles