Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Herida de muerte al T-MEC

Publicado: febrero 4, 2025, 3:00 am

<![CDATA[

Consummatum est: Llegaron los aranceles tan cantados el pasado sábado. Aunque es prematuro cuantificar su impacto sobre nuestra economía, la dirección de los efectos es muy clara: México se acercará a una recesión, la inflación aumentará y se incrementará el riesgo-país. Aunque ello dependerá del periodo de permanencia de los aranceles (se prevé como mínimo seis meses) y si su desmantelamiento se daría en forma gradual. El comunicado de la Casa Blanca establece que los aranceles durarán hasta que el fentanilo y la migración ilegal “¡frenen esta invasión a nuestro país!”. Pero no se establece una métrica objetiva para saber cuándo se cumple con esa condición; ello dependerá del humor y arbitrariedad de Mr. Trump. 

Con estos aranceles generales del 25% se da de facto la inoperatividad del T-MEC, pues se está violando el capítulo 2 del acuerdo, aunque Estados Unidos lo justifica como una medida congruente con su Ley de Poderes de una Emergencia Económica Internacional.

Los reclamos de fondo del gobierno de Trump son legítimos y preocupantes, y a México le conviene enfrentarlos. Primero, se ha dado la alianza de las organizaciones criminales con estructuras gubernamentales. Segundo, al país llegan los precursores químicos para la producción de fentanilo que a su vez es transportado ilegalmente a Estados Unidos. Tercero, México ha sido incapaz de frenar los cruces fronterizos de indocumentados.

En su mensaje de respuesta a la imposición de los aranceles, Sheinbaum enfatizó la necesidad de la colaboración y coordinación en forma integral junto con Estados Unidos para combatir los problemas mencionados. Desde luego que en muchas áreas la colaboración es posible y necesaria. Sin embargo, hay temas que competen exclusivamente a nuestro gobierno y donde éste ha hecho muy poco o nada. Por ejemplo, para desactivar la presencia de las narco-organizaciones en gobiernos estatales, el gobierno debe enfáticamente retirar el endoso tácito que les ha dado a gobernadores como el de Sinaloa, San Luis Potosí y muchos otros políticos a quienes protege.

Sobre el tema de la entrada ilegal de precursores y la salida de fentanilo, estas actividades se llevan a cabo en las aduanas, que López Obrador puso en manos del Ejército y de la Marina. Ese tráfico ilegal es posible gracias a la corrupción y la colusión ilegal del personal aduanero. Entonces, sólo le compete al gobierno efectuar una limpia profunda de la corrupción en aduanas para frenar la producción y exportación de fentanilo.

Sobre el tema de los flujos migratorios, es en la frontera norte donde se debe dar la colaboración y cooperación. Pero el origen del problema se genera en nuestra frontera sur. Sellar y controlar dicha frontera únicamente le corresponde a nuestro gobierno y los esfuerzos por hacerlo han sido pobres e insuficientes. Una vez más, la corrupción juega un papel relevante para controlar y regular con eficacia el cruce migratorio del Sur.

Sabiendo que la amenaza común que enfrentan los tres países del T-MEC es China, bajo un esquema racional de operación del tratado, lo óptimo sería establecer un tipo de unión aduanera (dicho por Gurría y Guajardo), donde el T-MEC como bloque fija un arancel uniforme a China. Ello beneficiaría a América del Norte, pero con Mr. Trump ese camino, por ahora, está cancelado.

]]>

Related Articles


Advertisement