Publicado: febrero 23, 2025, 12:00 pm
Hecho en México es un sello de identidad productiva, destacó Valentín Diez Morodo, presidente honorario del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Diez Morodo dijo que el distintivo Hecho en México es una garantía de la calidad de los bienes y productos que México exporta.
Te puede interesar
“Es un paso estratégico para consolidar la confianza en lo producido en México y fortalecer la presencia de nuestro sector manufacturero en los mercados internacionales”, comentó.
Por su parte, Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Comce, enfatizó que el distintivo es un referente de la competitividad del país en el comercio internacional, que ha posicionado a México como un líder en industrias que exigen altos estándares de calidad, como el sector automotriz, aeroespacial o eléctrico-electrónico.
En un comunicado de prensa, el Comce destacó que las cifras de comercio exterior respaldan esta confianza global, ya que las exportaciones alcanzaron los 617,000 millones de dólares en 2024, con un crecimiento de 4.1%, impulsadas por la manufactura, que representó alrededor del 90% del total.