Publicado: marzo 28, 2025, 12:30 pm
Si se han probado o tenido varias generaciones de un smartphone y este siempre ha gustado, uno sabe lo que va a hallar y es difícil que le defraude. Lo normal, salvo que la marca haya errado con el movimiento, pasa por la renovación de dicha seducción. En línea con lo que apuntamos en nuestro acercamiento inicial, el mes de uso continuado no hace sino ratificar la exquisitez del Xiaomi 15, un potente móvil pequeño con una fotografía para disfrutar.
El trabajador o directivo de Xiaomi al que se le ocurrió que el Xiaomi premium base fuera un dispositivo de tamaño compacto, pequeño desde la mirada actual y en medio de la tendencia imperante de los teléfonos grandes, para diferenciarlo mejor del Pro y del Ultra se merece una retribución extra permanente.
Cada año agrada reencontrarse con un dispositivo que, a partir de la ‘sugerencia compacta’, representa la excelencia de la compañía china en la planta noble. El Xiaomi 15, comercializado desde 1.000 euros, busca ofrecer lo mejor con el aliciente de lo reducido y coqueto, mientras que el Ultra (el Pro dejó de llegar a España) va enfocado a los que quieren lo mejor de lo mejor de Xiaomi y se decantan por la contundencia, tanto en el diseño como en las posibilidades fotográficas.
Especificaciones técnicas principales del Xiaomi 15
- Pantalla: AMOLED de 6,36 pulgadas (2670 x 1200; 120 Hz)
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite
- Configuración: 12 GB + 256 GB / 12 GB + 512 GB
- Cámaras traseras: principal Leica de 50 MP, teleobjetivo flotante Leica de 50 MP y ultra gran angular Leica de 50 MP
- Cámara frontal: 32 MP
- Batería: 5.240 mAh con carga de 90W e inalámbrica de 50W
- Conectividad: 5G
- Sistema operativo: Xiaomi HyperOS 2 (Android 15)
- Otros elementos: dual SIM, eSIM, NFC, Xiaomi HyperAI, Gemini, altavoces estéreo, Dolby Atmos, Wi-Fi 7
- Peso y grosor: 191 gramos y 8,08 mm (en blanco, negro y verde) (192 gramos y 8,48 mm en color plata líquida)
- Precio (momento lanzamiento): desde 999,99 euros
La delicia del estilo
Xiaomi no inventa la rueda con la apariencia del Xiaomi 15 en cuanto a que bebe claramente de sus antecesores. Para su gama ilustre prefiere el continuismo estético, la rápida identificación e ir depurando, más si cabe, esa línea reconocible, dejando los cambios y el atractivo del viraje a los Redmi (así lo resalta cada generación Redmi Note) y los POCO.
El Xiaomi 15 constituye una delicia por su delicada e impecable plasmación, una sensación que fluye por lo mencionado del tamaño, por su acabado trasero (suave al tacto), sus marcos metálicos y sus esquinas redondeadas.
El módulo, oscuro para dar contraste, contribuye a lo suscitado. Le sienta muy bien decir adiós al fino recubrimiento que llevaba alrededor la pieza del Xiaomi 14. Luce todavía más refinado. Por poner un pero, la solución estética del cuarto círculo (el de arriba a la derecha) puede llevar a pensar en que dispone de cuatro cámaras cuando no es así.
El trampantojo viene motivado en que el flash se aloja fuera y el módulo cuadrado, por simetría, pide un cuarto sensor. Aunque se entiende la razón detrás del recurso aplicado, el truco relacionado enlaza con los gama media que simulan lo que no tienen.
Esta generación rebaja ligeramente el peso (191 gramos) y el grosor (8,08 mm) para reforzar la comodidad en mano, conseguida a pesar de que no sea de los más livianos.
Pequeña y estupenda pantalla
Lo compacto se traduce en una pantalla más pequeña de lo habitual. Frente a las extendidas 6,6 ó 6,7 pulgadas, la del Xiaomi 15 vuelve a ser de 6,36 pulgadas, con el arrebatador efecto que ejerce en términos de experiencia cuando además la calidad reina en todo momento.
Sus credenciales se escenifican en la tecnología AMOLED, la resolución de 2670 x 1200, la fluidez adaptativa de hasta 120 Hz y un brillo satisfactorio y de los que no frustran en los exteriores aunque de primeras parezca que al ponerlo al máximo no tiene tanto despliegue. Puede alcanzar los 3.200 nits (máximo al que llega en el 25% del panel).
Estupenda en lo que a colores se refiere (permite elegir entre el color original Pro, el modo vívido y el saturado o ajustar manualmente la gama de colores), dispone de motor de imágenes IA, de texturas avanzadas y de modo lectura. Este da la opción de reducir la luz azul con el modo clásico o ajustando los colores según los tipos de apps y las horas del amanecer y el atardecer.
Respecto al complemento sonoro, sus altavoces estéreo, con Dolby Atmos, se ajustan a lo que se espera de un smartphone premium.
Fotografía Leica de categoría
De la mano de Leica, Xiaomi lleva años mimando y potenciando la fotografía, con la calidad y el relieve resultantes. El Xiaomi 15 se disfruta en buena medida por la categoría de sus imágenes, nítidas, llenas de detalle y con un magnetismo que invita a sumergirse más en la faceta.
El sistema, con óptica Leica Summilux, se compone de una cámara principal Leica de 50 MP (sensor de imagen Light Fusion 900) con distancia focal de 23 mm, un teleobjetivo flotante de 50 MP (sensor JN5) con distancia focal de 60 mm (de 75 mm en la generación previa) y un ultra gran angular de 50 MP (sensor JN1) con distancia focal de 14 mm. La cámara para selfis, de 32 MP, ofrece una distancia focal de 21 mm.
Aunque las fotos con el teleobjetivo centran la atención de manera natural, las tomadas con los 23 mm subrayan que el trono corresponde a la cámara principal. También cautivan sus retratos (23 mm, 35 mm, 60 mm, 75 mm) y los selfis. El ultra gran angular (14 mm) sortea la pérdida de nivel que implica en ocasiones.
El componente Leica supone la presencia clásica de Leica Authentic y Leica Vibrant (esta vez se perciben más matices comparando ambos) y del estilo Leica Portrait (en retrato). Tratándose de un Xiaomi, en retratos no falta el sistema Master-lens y, en vídeos, Master Cinema. Con Master Cinema desactivado pueden grabarse vídeos en 8K a 24 y 30 fps.
La sobresaliente y más que completa aplicación de cámara contempla la captura del movimiento, los disparos dinámicos, el modo Pro (JPG, RAW y Ultra RAW), el modo disparo rápido (23 mm, 28 mm, 35 mm, 50 mm y 85 mm), la puesta en práctica de los 50 MP, el modo supermacro, el modo nocturno, el modo director, el modo película o el vídeo dual.
Si hablamos de la edición posterior con IA, esta da pie a restaurar la imagen, expandirla, borrar elementos, eliminar reflejos o ‘tratar’ el aspecto del cielo para realzar la foto.
Snapdragon 8 Elite y Xiaomi HyperOS 2
Que esté tan presente en el segmento no quita las ganas de comprobar el desempeño del Snapdragon 8 Elite, la encarnación más potente de Qualcomm (proceso de 3 nm), en los distintos buques insignia de los fabricantes. En el cauce Xiaomi el rendimiento del procesador encanta, sobre todo por su placentera fluidez.
También va atrayendo más el sistema operativo. Xiaomi HyperOS, en su fase 2 y basado en Android 15, ya no se ve como un simple lavado de MIUI 14 y se vislumbran los planes de la compañía en cuanto a lo que pretende ir desplegando, con la interconectividad al frente.
Las funciones de IA, cada vez más protagonistas, responden a las interesantes modulaciones de las marcas Android en la actual etapa de desarrollo y en el marco de la integración y extensión de Google Gemini. En las tareas para la productividad y la ayuda sobresalen las opciones para las transcripciones y las traducciones.
Batería: se notan los 5.200 mAh
Xiaomi no materializa el cambio de canon que se está produciendo en las baterías, que han empezado a dejar atrás los 5.000 mAh de rigor para ubicarse en los 6.000-6.500 mAh, pero el Xiaomi 15 cumple sobradamente con el deseo del usuario de contar con mayores capacidades dado el jugoso panorama alrededor. En frío sus 5.240 mAh pueden saber a poco, percepción que cambia si se repara en que se venía de los 4.610 mAh del Xiaomi 14.
La importante subida se nota en la autonomía, de ahí que, por el aguante y el rendimiento, uno tienda a olvidarse del asunto de la carga, que revalida la velocidad de 90W, de 50W en el caso de la rápida inalámbrica (ambas HyperCharge).
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.